Información de Asignatura

ADMINISTRACION RURAL - 105418

  • Descripción :
    La asignatura es esencialmente aplicada a la resolucion de problemas puntuales y concretos de gestion empresarial, utilizando de la mejor forma posible, los recursos disponibles de la empresa, para lo cual se debe compatibilizar las tecnicas agropecuarias con los principios economicos y administrativos.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    Entregar las capacidades a los alumnos para realizar una adecuada toma de decisiones gerenciales de la empresa agropecuaria moderna, considerando sus factores internos y externos a la empresa, siendo capaz de integrar las tecnicas agropecuarias con un criterio economico de modo de lograr la maxima rentabilidad y beneficio empresarial, sostenible en el tiempo.

  • Contenidos :
    PARTE TEORICA:
    1.1. INTRODUCCION: Concepto de administracion. Historia y enfoques de la administracion. Etapas de la Administracion.
    1.2. LA EMPRESA: Concepto de Empresa. Objetivo y/o mision. Necesidades, recursos, produccion. Concepto de U.E.N.
    1.3. ANALISIS DE LA SITUACION: Analisis de factores internos. Analisis del medio externo. Analisis Financiero. Estudio de Tendencias.
    1.4. PLANIFICACION: Naturaleza y proposito de la planeacion. Importancia, principios y limitaciones. Planificacion Estrategica.
    1.5. COSTOS DE PRODUCCION: Tipos de costos. Curva de oferta de corto y largo plazo. Punto de equilibrio.
    1.6. OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION: Funcion de la produccion, etapas. Teoria de la produccion. Metodos de Optimizacion.
    1.7. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS: Analisis interno a nivel de negocio. Estrategias genericas. Matriz BCG. Estrategia horizontal. Integracion vertical. Espacializacion. Diversificacion. Diferenciacion.
    1.8. ORGANIZACION: Estructura, proceso y conductas. Tipos de organizacion, instrumentos, dise?os.
    1.9. GESTION DE RECURSOS HUMANOS: Concepto y objetivos. Analisis de puestos. Desarrollo y evaluacion de desempe?o. Legislacion Laboral.
    1.10. DIRECCION: Concepto. Motivacion. Liderazgo. Comunicacion.
    1.11. CONTROL: El sistema y proceso de control: rol retroalimentador del proceso administrativo. Tipologia de controles y tecnicas.
    1.12. TRIBUTACION AGRICOLA: Legislacion Tributaria. Modalidades de tributacion para la empresa agricola. Principales impuestos del sector agricola.
    1.13. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA: Tipos de interes. Valor presente y futuro. Flujo de caja. Amortizacion. Cuadro de fuentes y usos de los fondos.

    PARTE PRACTICA
    2.1. FORMULACION PLAN DE DESARROLLO EMPRESA AGROPECUARIA
    1? INFORME DIAGNOSTICO
    2? INFORME PROPUESTAS DE DESARROLLO.
    3? INFORME FINAL

    2.2. ESTUDIO DE CASOS.

  • Metodología :
    El metodo de ense?anza se inserta en un enfoque de aprender-haciendo, es decir la idea es que ademas de recibir los fundamentos teoricos, estos deben llevarse a la practica. Para ello paralelo al desarrollo de las clases teoricas se desarrolla el trabajo practico, el cual consiste en la elaboracion de un plan de desarrollo para una empresa agropecuaria. Este trabajo exige aplicar a una situacion real los conocimientos adquiridos y por tanto la cratividad, el manejo de los conocimientos tecnicos y economicos de los futuros profesionales determinan la pertinencia de su propuesta de desarrollo. El trabajo practico sera evaluado en tres etapas, que correponden a los tres informes se?alados en el punto anterior.

  • Evaluación :
    1? certamen 15%
    2? certamen 22%
    3? certamen 33%
    TEST Y MONOGRAFIAS 10%
    PLAN DESARROLLO 25%

    Regimen de asistencia a clases 75% asistencia y practicos 100%

  • Facultad :AGRONOMIA
  • Departamento :PRODUCCION VEGETAL
  • Creditos :4
  • Creditos Transferibles:
  • Duración :SEMESTRAL
  • Horas Teóricas :3
  • Horas Practicas :3
  • Horas Laboratorio :0
  • PDF Documento

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134