Información de Asignatura

BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION BIOLOGICA - 121540

  • Descripción :Esta asignatura teorica practica tiene como proposito el estudio de las bases conceptuales de la biodiversidad y conservacion biologica, entendida como la utilizacion racional de la biosfera, para proveer sustentablemente de bienes y servicios a la sociedad. Al final del curso los alumnos deberan ser capaces de identificar y aplicar los principios fundamentales de la conservacion biologica y evaluar el impacto antropico en especies y habitats amenazados.

    Esta asignatura aporta a la siguiente competencia del perfil de egreso del Ingeniero en Conservacion de Recursos Naturales:
    Dise?ar y planificar en la conservacion de los recursos naturales renovables;
    Dise?ar iniciativas de turismo sustentable;
    Dise?ar, desarrollar y evaluar areas silvestres publicas y privadas compatibilizando las necesidades multiples de la sociedad.

    Esta asignatura aporta a la siguiente competencia del perfil de egreso del Ingeniero Forestal:
    Proteger, conservar y recuperar el recurso forestal y sus recursos asociados.

    Esta asignatura aporta a la siguiente competencia del perfil de egreso del Ingeniero en Biotecnologia Vegetal
    Dirigir investigaciones en el control biologico y aplicaciones biotecnologicas para el sector silvoagricola;
    Incursionar en investigacion aplicada al desarrollo de nuevas tecnologias

  • Resultados aprendizaje esperados :1. Valorar los principios basicos de la etica ambiental en relacion a la utilizacion de la biodiversidad.
    2. Identificar los componentes de la biodiversidad y sus principales amenazas.
    3. Aplicar tecnicas de medicion de biodiversidad en ecosistemas terrestres.
    4. Comprender la relacion entre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas forestales.
    5. Analizar las amenazas de la biodiversidad a escala nacional y global.
    6. Comprender la contribucion de las teorias ecologicas en la conservacion de la biodiversidad.
    7. Usar adecuadamente conceptos tecnicos relativos a la conservacion de la biodiversidad en presentaciones orales e informes escritos

  • Contenidos :1. Introduccion a la conservacion a la biodiversidad
    - Historia de la conservacion
    - Etica ambiental.
    - Componentes y dimensiones de la biodiversidad
    - La Convencion de la Diversidad Biologica (CDB)

    2. Medicion de la biodiversidad
    - Muestreo y medicion de la biodiversidad
    - Indices de medicion y riqueza.

    3. Servicios ecosistemicos y biodiversidad
    - Biodiversidad y funcionamiento de los ecosistemas forestales
    - Usos directos e indirectos de los ecosistemas forestales

    4. Impactos humanos y amenazas a la biodiversidad
    - Extincion de especies y perdida de diversidad genetica
    - Degradacion y fragmentacion de habitat
    - Cambio climatico
    - Especies exoticas invasoras

    5. Contribucion de la ecologia del paisaje a la conservacion biologica
    - Teoria de biogeografia de islas, metapoblaciones y ecologia de paisaje
    - Conectividad a escala de paisaje forestal.

    6. Estrategias para la conservacion para la biodiversidad
    - Areas prioritarias (hotspot)
    - Conservacion in situ: SNASPE y otros
    - Conservacion ex situ.

    7. Tendencias en la conservacion de ecosistemas forestales
    - Restauracion ecologica de ecosistemas forestales degradados
    - Conservacion a escala de paisaje

  • Metodología :Se considera clases teoricas, practicas y salidas a terreno. Las clases teoricas seran clases expositivas, discusion de lecturas bibliograficas y/o apuntes entregados previamente y/o en la WEB del curso o de biblioteca, investigacion bibliografica, salidas a terreno y guias para trabajo computacional con un software especifico. Al final del curso, los alumnos deberan entregar un Proyecto de Investigacion grupal en base a temas especificos, el cual sera presentado en forma escrita y oral.
  • Evaluación :La evaluacion del rendimiento academico de los estudiantes considera procedimientos de evaluacion formativa a realizar en forma continua, con la retroalimentacion inmediata proporcionada por el profesor, como es caracteristica de la instruccion tutorial. Existiran tres instancias de evaluacion sumativa (de resultados), que corresponderan a: i) dos certamenes parciales, y uno global ii) trabajos y tareas realizados en las clases teoricas y practicas que incluye pruebas semanales y iii) un proyecto de investigacion o presentacion de articulo cientifico.
    Los estudiantes cuya nota final del curso sea inferior a 4.0, deberan rendir la Evaluacion Recuperativa en el periodo asignado por la Direccion de Docencia.

  • Facultad :CIENCIAS FORESTALES
  • Departamento :MANEJO BOSQUES Y M. AMBIENTE
  • Creditos :3
  • Creditos Transferibles:
  • Duración :SEMESTRAL
  • Horas Teóricas :2
  • Horas Practicas :2
  • Horas Laboratorio :0
  • PDF Documento

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134