PROYECTO DE TITULO - 121712
- Descripción :
Corresponde a la asignatura terminal y de integracion que debe superar el estudiante para concluir su plan de estudios. Durante un semestre academico el estudiante debera completar el escrito de su proyecto de titulo -iniciado en el semestre anterior con el anteproyecto de titulo-, y realizar presentaciones orales del estado de avance de este. Prepara al estudiante para aplicar sus habilidades y competencias de autogestion personal y profesional en el desarrollo de su proyecto.
Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del perfil de egreso:
Ingeniero en Biotecnologia Vegetal:
- Usar herramientas computacionales para analizar y sintetizar datos masivos relacionados con procesos biologicos y biotecnologicos.
- Evaluar de manera critica y autonoma, emitiendo juicios fundamentados acerca de procedimientos, resultados y productos cientificos, con una vision sistemica de la realidad.
- Comunicar ante sus pares resultados en forma oral y escrita tanto en castellano como en ingles.
- Aplicar herramientas biotecnologicas en procesos o servicios sustentables como una oportunidad de servir y aportar constructivamente a la sociedad.
- Utilizar estrategias de monitoreo y evaluacion de metodologias aplicadas a procesos, productos y servicios biotecnologicos. Analizar procesos biologicos en especies vegetales, para la generacion de nuevos conocimientos y tecnologias, contribuyendo al desarrollo social con compromiso etico.
Ingeniero en Conservacion de Recursos Naturales:
- Dise?ar planes para la conservacion de recursos naturales en ambientes naturales y areas con fines productivos, como planes de restauracion, turismo sustentable y manejo de areas protegidas, con una perspectiva ecosistemica, social y economica.
- Resultados aprendizaje esperados :
Descripcion (Cont.):
- Ejecutar planes, programas y/o proyectos orientados a la conservacion de recursos naturales, como planes de restauracion, turismo sustentable y manejo de areas protegidas, de acuerdo al marco normativo vigente y los contextos locales, nacionales e internacionales.
- Evaluar planes, programas y/o proyectos de conservacion de los recursos naturales, como planes de restauracion, turismo sustentable y manejo de areas protegidas, considerando aspectos sociales, economicos y ambientales, de acuerdo al marco normativo vigente y los contextos locales, nacionales e internacionales.
- Promover la sustentabilidad en las actividades productivas, reduciendo y mitigando el impacto del uso de los recursos naturales a traves de herramientas como la certificacion ambiental y los sistemas de evaluacion de impacto ambiental.
- Proponer soluciones viables preferentemente innovadoras a problematicas vinculadas con la conservacion de los recursos naturales, a escala local y de paisaje.
- Participar en la gestion de proyectos de desarrollo y emprendimientos sustentables vinculados a la utilizacion de recursos naturales.
- Dise?ar y evaluar proyectos de conservacion, restauracion y turismo sustentable, y ejecutar acciones especificas dentro de ellos.
- Comunicar e interactuar efectivamente con los diversos actores sociales involucrados en los proyectos de conservacion y uso sustentable de los recursos naturales.
Ingeniero Forestal:
- Desarrollar propuestas de manejo de recursos para peque?os y medianos propietarios forestales, considerando las posibles fuentes de financiamiento externas, en consonancia con la normativa forestal y ambiental.
- Comunicarse eficazmente en el proceso de asesorias y consultorias a clientes especificos, atendiendo a la multiculturalidad.
- Proponer y evaluar alternativas innovadoras de desarrollo de negocios y servicios asociados a la cadena productiva forestal, orientadas a la asesoria a terceros y la autogestion.
- Contenidos :
Descripcion (Cont).:
- Planificar el uso integral y sustentable de masas forestales para produccion de bienes y servicios forestales madereros y no madereros, incorporando elementos de gestion estrategica, tactica y operativa.
Resultados de Aprendizaje Esperados:
Ingenieria en Biotecnologia Vegetal:
R1. Reconocer y aplicar criterios de busqueda en bases de datos locales y de acceso remoto.
R2. Interpretar y evaluar la coherencia entre hipotesis, objetivos propuestos, dise?o de investigacion, la metodologia utilizada y la consistencia estadistica de un trabajo de investigacion cientifica.
R3. Comunicar a traves de un texto escrito, resumen de resultados de un trabajo de investigacion.
R4. Aplicar el uso de herramientas biotecnologica en la resolucion de problemas del sector productivo con un compromiso etico y responsabilidad social.
R5. Analizar resultados del monitoreo y evaluacion de las acciones realizadas y emitir conclusiones y recomendaciones a las estrategias utilizada.
R6. Emitir juicios fundamentados empleando lenguaje tecnico-cientifico adecuado con una vision holistica.
Ingenieria en Conservacion de Recursos Naturales:
R1. Ejecutar una propuesta tecnica o cientifica desarrollada para la resolucion de un problema del area profesional.
R2. Desarrollar capacidades para recopilar y almacenar datos de proyectos en forma detallada y sin errores para facilitar su procesamiento y utilizacion posterior por otros investigadores.
R3. Desarrollar capacidades para procesar informacion a traves de tecnicas y metodologias aplicadas en el mundo cientifico, validando estadisticamente resultados y conclusiones.
R4. Monitorear y evaluar el proyecto para recoger informacion respecto a su avance y realizar acciones de correccion si es requerido.
- Metodología :
Resultados de Aprendizaje (Cont.):
R5. Utilizar las publicaciones cientificas para fundamentar y discutir los resultados de un proyecto profesional.
R6. Comunicar a traves de un texto escrito y presentacion oral, resumenes de resultados de un trabajo tecnico o de investigacion. Emitiendo juicios fundamentados empleando lenguaje tecnico-cientifico con una vision holistica.
R7. Desarrollar capacidades para resumir y comunicar sus trabajos en un lenguaje tecnico-cientifico comprensible para la comunidad en general.
Ingenieria Forestal:
R1. Describir detalladamente un problema detectado en el entorno productivo, que pueda ser abordado a traves de la formulacion de un proyecto con un horizonte de planificacion determinado.
R2. Elaborar una propuesta para abordar el problema descrito, incorporando una vision de sustentabilidad.
R3. Proponer medidas de monitoreo y evaluacion para recoger informacion respecto al exito de su implementacion.
R4. Evaluar tecnica y economicamente un proyecto de desarrollo inserto en la cadena productiva forestal.
R5. Analizar criticamente los factores de exito o fracaso de la propuesta presentada, en funcion del horizonte de planificacion propuesto.
R6. Emitir juicios fundamentados empleando lenguaje tecnico-cientifico adecuado con una vision holistica
R7. Desarrollar un proyecto en el ambito de la cadena productiva forestal, en el que ponga en accion todo el acervo de conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos y desarrollados durante su formacion.
R8. Demostrar capacidad de autogestion y de resolucion de problemas, asi como de comunicacion y responsabilidad social tanto en las propuestas de soluciones generadas a partir del problema abordado, como en la proyeccion de sus soluciones en un horizonte de planificacion definido, considerando etapas de implementacion, monitoreo y seguimiento para evaluar periodicamente los impactos de la propuesta.
- Evaluación :
Contenidos:
- El metodo cientifico.
- Ejecucion de un proyecto. Coherencia entre objetivos, metodologia y resultados. Discusion de resultados. Conclusiones.
- Estudio de casos y analisis de los proyectos en desarrollo de cada estudiante.
- Comunicacion verbal. Tecnicas para la presentacion de un proyecto.
- Comunicacion escrita. La estructura, el formato, la redaccion, el uso de figuras y tablas.
Evidencias:
- Presentacion de avances oral y escrito del Proyecto de Titulo.
- Documento final de Proyecto de Titulo y exposicion oral, utilizando lenguaje disciplinar.
Metodologia:
- Clases expositivas.
- Ejecucion del proyecto de investigacion. Trabajo de laboratorio, empresa o terreno, autonomo bajo supervision.
- Presentaciones de estudiantes.
- El estudiante debera completar el escrito de su Proyecto de Titulo y realizar presentaciones orales del estado de avance de este. En la preparacion del escrito final debera observar el formato establecido en la Pauta para la Presentacion del Proyecto de Titulo de la Facultad de Ciencias Forestales.
- Los profesores patrocinantes participaran desde un inicio en la orientacion y supervision del trabajo a efectuar por los estudiantes.
- El profesor responsable de la asignatura guiara a los estudiantes en el desarrollo de su proyecto.
Evaluacion:
- Informes de avance y final del Proyecto de Titulo.
- Exposicion y defensa oral de avance y final del Proyecto de Titulo.
- Rubricas de evaluacion.
- Al final del curso el estudiante entregara, con el visto bueno de al menos uno de sus profesores patrocinantes, el escrito de su Proyecto de Titulo y realizara una presentacion oral del mismo al profesor responsable de la asignatura, quien evaluara la forma y coherencia del manuscrito y la calidad de la presentacion (30% de la nota final). Los dos profesores patrocinantes evaluaran tambien el manuscrito, cuidando que cumpla con las exigencias de forma establecidas por la Facultad para tal efecto (70% de la nota final).
- Facultad :CIENCIAS FORESTALES
- Departamento :SILVICULTURA
- Creditos :2
- Cupos :55
- Campus :CONCEPCION