PRACTICA III: GIRA DE ESTUDIOS - 121715
- Descripción :
Durante la gira se visitan y analizan diferentes situaciones de la zona centro-sur del pais asociadas a la conservacion de los recursos naturales, y los servicios ecosistemicos que estos proveen para la sociedad. Se incluye la visita a unidades de SNASPE de diferente valor turistico, areas de alto valor de conservacion, areas sometidas a uso no sustentable y paisajes caracterizados por diferentes tipos ecosistemas terrestres. Mediante esta gira el alumno tendra la oportunidad de entender de mejor manera la importancia de la conservacion de los recursos naturales en el pais y los servicios ecosistemicos de estos proveen con enfasis en el turismo en ambientes naturales.
Esta actividad curricular contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Ingeniero en Conservacion de Recursos Naturales:
1. Dise?ar planes para la conservacion de recursos naturales en ambientes naturales y areas con fines productivos, como planes de restauracion, turismo sustentable y manejo de areas protegidas, con una perspectiva ecosistemica, social y economica.
2. Ejecutar planes, programas y/o proyectos orientados a la conservacion de recursos naturales, como planes de restauracion, turismo sustentable y manejo de areas protegidas, de acuerdo al marco normativo vigente y los contextos locales, nacionales e internacionales.
3. Evaluar planes, programas y/o proyectos de conservacion de los recursos naturales, como planes de restauracion, turismo sustentable y manejo de areas protegidas, considerando aspectos sociales, economicos y ambientales, de acuerdo al marco normativo vigente y los contextos locales, nacionales e internacionales.
4. Coordinar y liderar equipos de trabajo para gestionar la conservacion de los recursos naturales.
5. Proponer soluciones viables, preferentemente innovadoras, a problematicas vinculadas con la conservacion de los recursos naturales, a escala local y de paisaje.
- Resultados aprendizaje esperados :
Descripcion (Cont.):
6. Comunicar e interactuar efectivamente con los diversos actores sociales involucrados en los proyectos de conservacion y uso sustentable de recursos naturales
Resultados de Aprendizaje Esperados:
R1.Utilizar los conceptos y teorias de diferentes disciplinas relacionadas en la conservacion de recursos naturales.
R2.Conocer los instrumentos de gestion ambiental en la planificacion.
R3.Conocer diferentes estrategias para la gestion, planificacion y monitoreo del turismo en ambientes naturales.
R4.Proponer estrategias para abordar las amenazas a la biodiversidad.
R5.Colaborar efectivamente en grupos de trabajo bajo condiciones de terreno.
R6.Interactuar con comunidades que participan en un proyecto de conservacion.
R7.Evaluar la implementacion de un plan de conservacion vigente.
R8.Discutir con argumentos basados en las ciencias de la conservacion mediante informes escrito y presentacion oral.
R9.Proponer alternativas para resolver situaciones cotidianas, manejando diversas opciones.
R10.Plantear soluciones innovadoras a problemas complejos en el ambito de la conservacion y manejo de los recursos naturales.
R11.Seleccionar fuentes de informacion para fundamentar procedimientos, discusion o conclusiones de un texto.
R12.Fundamentar ideas propias respecto a fenomenos de distinta indole, basandose en informacion proveniente de fuentes diversas.
Competencias:
Esta asignatura evalua el avance de las siguientes competencias del Perfil de Egreso:
1. Evaluar los principales atributos sociales, economicos y ambientales de areas de alto valor turistico asociadas a recursos naturales.
2. Distinguir y caracterizar las principales amenazas de areas de alto valor de conservacion biologica.
3. Criticar los principales limitantes sociales y economicos que determinan la conservacion y desarrollo turistico de los recursos naturales en diferentes tipos de paisaje.
- Contenidos :
Competencias (Cont.):
4. Proponer alternativas para mejorar la conservacion de los recursos naturales en las zonas visitadas.
5. Evaluar criticamente la efectividad de los planes de manejo implementados en zonas de interes para la conservacion de recursos naturales.
Contenidos:
Unidad 1: Turismo de alto impacto asociado a areas silvestres protegidas del Estado y privadas de las regiones de Los Rios y Los Lagos de Chile y sectores adyacentes en Argentina.
Unidad 2: Iniciativas de conservacion en areas de alto valor de biodiversidad y con potencial turistico.
Unidad 3: Manejo y planificacion del paisaje en areas sometidas a incompatibilidad en el uso de los recursos naturales.
- Metodología :
Evidencias:
Bitacora de visitas con la respectiva evaluacion de cada lugar visitado.
Informe escrito acerca de los lugares visitados, intervenciones realizadas e impresiones personales asociadas.
Estandares de Calidad:
Bitacora ordenada y completa, con preguntas realizadas a los encargados y respuestas proporcionadas, y comentarios personales adicionales.
Informe redactado en lenguaje adecuado, presentando informacion grafica de cada lugar visitado para su mejor caracterizacion.
Metodologia:
Visitas diarias a distintas situaciones y proyectos implementados o en etapa de implementacion. Para cada lugar visitado, los estudiantes ya han revisado previamente el material de informacion proporcionado por el coordinador de la actividad, realizan preguntas y llenan bitacora. Una vez finalizada la visita, se realiza una reunion con el o los profesores encargados, en la que se consolida la informacion recogida y lo aprendido durante el dia. Esta rutina es diaria durante los dias que se extiende la gira.
- Evaluación :
Se evalua en proceso el trabajo desarrollado en terreno en base a pauta, y como producto: la bitacora que lleva el alumno y el informe final de la actividad.
- Facultad :CIENCIAS FORESTALES
- Departamento :MANEJO BOSQUES Y M. AMBIENTE
- Creditos :3
- Cupos :1
- Campus :CONCEPCION