Detalle Asignatura

TALLER II: PLANIFICACION PARA LA CONSERVACION - 121762

  • Descripción :
    El enfasis del Taller II es realizar un trabajo practico por parte del estudiante, integrando los diferentes conceptos y herramientas aprendidos durante la carrera. Tiene como principal objetivo evaluar planes de conservacion, restauracion o turismo, a traves de estudios de caso donde se esten ejecutando acciones. El curso se orienta a un trabajo practico y en equipo, que busca promover el desarrollo de capacidades para la gestion y el manejo sustentable de los ecosistemas.

    Esta asignatura evalua el avance de la formacion en las siguientes competencias del perfil del Ingeniero en Conservacion de Recursos Naturales:
    1. Dise?ar planes para la conservacion de recursos naturales en ambientes naturales y areas con fines productivos, como planes de restauracion, turismo sustentable y manejo de areas protegidas, con una perspectiva ecosistemica, social y economica.
    2. Coordinar y liderar equipos de trabajo para gestionar la conservacion de los recursos naturales.
    3. Dise?ar, ejecutar y evaluar proyectos de conservacion, restauracion y turismo sustentable, de acuerdo con normativa vigente, para propietarios y comunidades.
    4. Comunicar e interactuar efectivamente con los diversos actores sociales involucrados en los proyectos de conservacion y uso sustentable de recursos naturales.
    5. Proponer practicas de manejo ecosistemico que sean sustentables.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    R1.Comprender e interpretar los requerimientos del demandante del proyecto.
    R2.Integrar los conceptos y teorias de diferentes disciplinas relacionadas a la conservacion de la biodiversidad.
    R3.Evaluar la coherencia entre las acciones y las estrategias propuestas en el plan de conservacion, restauracion o turismo.
    R4.Analizar criticamente la aplicacion del manejo adaptativo y multiescala en el plan de conservacion, restauracion o turismo.
    R5.Evaluar acciones de conservacion en terreno basado en un enfoque ecosistemico.
    R6.Identificar y proponer practicas de manejo sustentable acordes con las caracteristicas de los ecosistemas.
    R7.Plantear alternativas para resolver situaciones complejas, manejando diversas opciones.
    R8.Proponer soluciones innovadoras para el manejo de los ecosistemas.
    R9.Utilizar la normativa ambiental vigente en la evaluacion de los planes de conservacion, restauracion y turismo.
    R10.Presentar la evaluacion de un plan de conservacion, a traves de un informe escrito y una presentacion oral.

    Competencias:
    1. Elaborar un plan de manejo de areas protegidas, plan de preservacion, plan de restauracion, plan de manejo de cuencas, plan de ordenamiento territorial, plan de desarrollo turistico en ambientes naturales.
    2. Implementar planes, programas y/o proyectos de manejo de areas protegidas, de preservacion, de restauracion, de manejo de cuencas, de ordenamiento territorial y de desarrollo turistico en ambientes naturales.
    3. Evaluar tecnica y economica planes y proyectos de conservacion, preservacion, restauracion, de planificacion y manejo territorial

  • Contenidos :
    - Etapas de los estandares abiertos.
    - Identificacion de los valores de conservacion en un estudio de caso.
    - Identificacion de los actores sociales involucrados en un proyecto de conservacion.
    - Amenazas y oportunidades para la conservacion en un estudio de caso.
    - Estrategias para abordar las amenazas y acciones para el manejo sustentable.
    - Plan de monitoreo e indicadores adecuados en un caso de estudio.

  • Metodología :
    Evidencias:
    Informe que analiza criticamente el proyecto de conservacion, restauracion o turismo. Exposicion final del trabajo realizado.

    Estandares de Calidad:
    Informe final debe incluir caracterizacion del ecosistema, mapas, analisis critico y propuestas de nuevas estrategias y acciones que se requieran para implementar correctamente un plan de conservacion, restauracion o turismo.

    Metodologia:
    Discusiones participativas y lecturas complementarias. Enfasis en trabajo practico y autonomo del estudiante con aplicaciones de herramientas de analisis, entrevistas a terceros y obtencion de informacion en terreno. Trabajo autonomo del estudiante para la elaboracion de proyecto final del curso.

  • Evaluación :
    Informes y presentacion de avances de la evaluacion de un plan de conservacion, restauracion o turismo. Debe contener un plan de trabajo y cronograma. Informes de terreno. Informe final escrito y una presentacion oral.

  • Facultad :CIENCIAS FORESTALES
  • Departamento :MANEJO BOSQUES Y M. AMBIENTE
  • Creditos :4
  • Cupos :1
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134