Información de Asignatura

ALIMENTOS FUNCIONALES - 135825

  • Descripción :Esta asignatura proporcionara la bases sobre los componentes biologicamente activos que ejercen efectos beneficiosos sobre una o varias funciones del organismo y que se traducen en una mejora de la salud o en una disminucion del riesgo de sufrir enfermedades.
    Durante las diversas sesiones se desarrollaran los aspectos relevantes de la investigacion actual de los alimentos funcionales presentes en el mercado.

  • Resultados aprendizaje esperados :Se espera que al terminar con exito, la asignatura, el alumno sea capaz de:
    1. Conocer y distinguir los distintos tipos de alimentos.
    2. Identificar los componentes de los alimentos funcionales.
    3. Explicar y ejemplificar tipos y formas de obtencion de alimentos funcionales en Chile y extranjero.
    4. Aplicar e interpretar la legislacion y normativa a los alimentos funcionales.
    5. Comprender importancia en la salud de componentes funcionales.

  • Contenidos :1. Introduccion: composicion y nutricion de los alimentos.
    2. Tipos de alimentos: quimiopreventivo, de dise?o, nutraceuticos, farma alimento, funcionales:
    3. Componentes de alimentos funcionales: acidos grasos, fitoquimicos, fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, prebioticos, probioticos, simbioticos.
    4. Tipos de alimentos funcionales y obtencion de alimentos funcionales en Chile y extranjero: formulacion, ingenieria genetica y mejoras en tecnicas de cultivo.
    5. Categorias de los alimentos funcionales: tradicionales, enriquecidos, fortificados, reducidos componentes toxicos.
    6. Comercializacion de alimentos funcionales: en el mercado Nacional y extranjero, marketing.
    7. Etiquetado de alimentos funcionales: requisitos y caracteristicas.
    8. Legislacion y Normativa Nacional e Internacional: requisitos y disposiciones en Chile (Reglamento Sanitario de los alimentos), Codex alimentario, Japon (Foshu), Estados Unidos, Europa.
    9. Ensayos clinicos con alimentos funcionales: avances en salud y tecnicas utilizadas en cuantificacion.

  • Metodología :De ense?anza (lo realiza el docente).
    - Clases teoricas expositivas con apoyo visual (data show)
    - Analisis y discusion de conceptos teoricos.
    - Preparacion y desarrollo de practicos.
    - Coordinacion de salidas a terreno.
    - Atencion en oficina por parte del profesor.

    De aprendizaje (lo que realiza el alumno).
    - Asistencia a clases.
    - Estudiar propiedades y sus aplicaciones.
    - Sesiones practicas.
    - Elaboracion de informes de laboratorio.
    - Desarrollo de seminarios.

  • Evaluación :Se evaluara de acuerdo al Reglamento de Docencia de la Facultad de Ingenieria Agricola.
  • Facultad :INGENIERIA AGRICOLA
  • Departamento :AGROINDUSTRIAS
  • Creditos :3
  • Creditos Transferibles:0
  • Duración :SEMESTRAL
  • Horas Teóricas :2
  • Horas Practicas :2
  • Horas Laboratorio :1
  • PDF Documento

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134