Detalle Asignatura

PROMOCION DE LA SALUD - 201123

  • Descripción :
    Asignatura teorica que considera actividades de laboratorio, donde los/as estudiantes analizan los lineamientos de la promocion de la salud a nivel nacional como internacional, profundizando en la importancia del desarrollo de estilos de vida y su impacto en la salud de las personas y familia, considerando los aspectos eticos y legales en la promocion de conductas saludables.

    Enfatiza la educacion como elemento fundamental de la promocion del autocuidado en las personas, sus familias y/o grupos favoreciendo a la vez el desarrollo comunitario. Da oportunidad a los/as estudiantes para elaborar, en situaciones simuladas, planes educativos utilizando metodologia tradicional y participativa apoyada con variados medios audiovisuales y estrategias publicitarias que favorecen el autocuidado de las personas.

    Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del Perfil de Egreso:
    1. Proporcionar cuidado de enfermeria a las personas, familias y comunidades, tanto sanas como enfermas, con enfoque de genero, considerando la promocion, prevencion, recuperacion y rehabilitacion de la salud, en cualquier etapa del ciclo vital y en los diferentes niveles y modalidades de atencion.
    2. Resguardar y promover los principios eticos y legales que guian el ejercicio profesional.
    3. Promover en las personas, familia y comunidad, conductas de autocuidado y estilos de vida saludables a traves del ciclo vital en los diversos contextos sociales, educacionales, laborales y de salud.
    4. Formular, ejecutar y evaluar programas de capacitacion dirigidos al equipo de enfermeria, voluntarios y otros actores relevantes, para el mejoramiento del cuidado que se otorga a las personas, familia y comunidad.
    5. Aplicar el proceso educativo como una estrategia para elevar el nivel de salud de la poblacion en la promocion de estilos de vida saludable, prevencion de la enfermedad y del da?o, recuperacion y rehabilitacion de la salud en los diversos niveles y contextos de atencion.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    Descripcion (Cont.):
    6. Promover y evaluar conductas de prevencion frente a riesgos de salud para contribuir a mejorar la calidad de vida de los/as trabajadores/as que integran el equipo sanitario.

    Resultados de Aprendizaje Esperados:
    R1.Identificar el marco referencial que fundamenta la promocion de la salud.
    R2.Identificar aspectos eticos y legales en la promocion de conductas saludables.
    R3.Relacionar conductas de autocuidado con estilos de vida promotores de salud.
    R4.Formular planes educativos para el autocuidado de personas, familias, grupos y comunidades aplicando el proceso ense?anza aprendizaje y elementos basicos de publicidad y creatividad.
    R5.Dise?ar un programa de educacion para el autocuidado, dirigido al equipo de salud.
    R6.Explicar el impacto de la educacion en la salud de la familia y comunidad.

  • Contenidos :
    - Marco referencial de la Promocion de la Salud.
    - Evolucion de la Promocion de la Salud.
    - Aspectos eticos y legales en la Promocion de la Salud.
    - Estilo de Vida Promotor de Salud.
    - Educacion para el autocuidado.
    - Proceso Educativo.
    - Estrategias Educativas para el autocuidado y el desarrollo comunitario.
    - Impacto de la Educacion en la salud de la poblacion y en el desarrollo comunitario.

  • Metodología :
    1. Clases expositivas, conferencias.
    2. Trabajos individuales.
    3. Trabajos de peque?o grupo. Analisis de normas, modelos y articulos relacionados con el tema. Investigacion de tecnicas educativas y representacion de estas.
    4. Laboratorio: de proceso educativo (valoracion, objetivos, planes de curso, clases y evaluacion).
    5. Lectura obligatoria.

  • Evaluación :
    1. Pruebas escritas.
    2. Trabajo escrito: Pauta de evaluacion ad hoc para trabajo escrito.
    3. Presentacion oral: Pauta de evaluacion ad hoc para presentacion oral, rubrica.
    4. Analisis de tareas.
    5. Autoevaluacion: Pauta de autoevaluacion de trabajo de investigacion y trabajo grupal.
    6. Coevaluacion.

  • Facultad :ENFERMERIA
  • Departamento :DEPTO. DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA Y SALUD PUBLICA
  • Creditos :3
  • Cupos :120
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134