Detalle Asignatura

FARMACOGNOSIA - 217311

  • Descripción :La riqueza quimica de las plantas ha permitido considerarlas como una fuente de medicamentos. En la actualidad se observa una revalorizacion de su empleo, lo que representa una forma complementaria de curar, donde se reemplaza el empirismo por la explicacion cientifica, armonizando la medicina tradicional con la terapeutica moderna. El empleo de las plantas, como recurso en salud, no esta exento de riesgo. Para evitarlos se deber contar con el consejo Profesional.
    En el campo de las drogas vegetales, corresponde al Farmaceutico recomendar el uso adecuado de ella: posologia, precauciones, toxicidad.
    La Farmacognosia, como asignatura de la carrera de Quimica y Farmacia imparte estos conocimientos y contribuye a la formacion del futuro profesional egresado farmaceutico para que pueda desarrollar en plenitud las otras que le son propias dentro del area de la salud


  • Resultados aprendizaje esperados :Se espera que el alumno:
    - conozca las plantas medicinales de uso frecuente y sus formas farmaceuticas registradas en el pais.
    - sea capaz de Identificar y evaluar los principios activos y la presencia de posibles adulteraciones en las plantas medicinales.
    - valore la importancia del uso racional de las plantas como una terapia o complemento terapeutico, junto con destacar la repercusion social de su empleo.
    - trasmita y ense?e la correcta utilizacion de las plantas medicinales o de sus principios activos que implica exigencias de calidad necesarias para alcanzar la eficacia y seguridad terapeuticas.
    - sea capaz de evaluar las posibles aplicaciones industriales de los productos con actividad biologica.
    Se espera estimular el interes por la investigacion, la produccion y el analisis de productos naturales para su aplicacion en el campo medico farmaceutico.


  • Contenidos :I.- Farmacognosia General
    Farmacognosia. Conceptos Generales.
    Sistema de Salud, Sistema Medico. Medicinas Complementarias.
    Elementos de Fitoterapia. Definiciones.
    Recoleccion, Conservacion y Seleccion. Conceptos Generales (Calidad de Drogas Vegetales).
    Fitoquimica. Compuestos Vegetales. Metabolitos Primarios, Secundarios (Heterosidos, Alcaloides). Caracteristicas Fisicoquimicas, Reacciones de Reconocimiento, Analisis e Importancia Biologica.
    Metodos de Extraccion y Fraccionamiento. Conceptos Generales. (Seminario)

    II.- Farmacognosia Descriptiva y Fitoterapia
    - Plantas con accion sobre el Sistema Cardiovascular.
    Plantas con accion Cardiotonica. Digitalis purpurea, Digitalis lanata, Crateagus sp.
    Plantas con accion sobre el Ritmo Cardiaco (Antiarritmicos). Cinchona sp.
    Plantas con accion sobre la Circulacion Central y Periferica. Ginkgo biloba.
    Plantas con accion Vasodilatadora (Antihipertensivas). Allium sativum, Olea europea.
    Plantas con accion sobre la Circulacion Venosa (Antihemorroidales). Aesculus hippocastanum, Hamamelis virginiana.
    - Plantas con accion sobre el Sistema Respiratorio
    Plantas con accion Antiasmatica. Ephedra sp.
    Plantas con accion Expectorante. Myroxylon balsamun.
    Plantas con accion Antitusiva. Drosera rotundifolia, Grindelia robusta.
    - Plantas con accion sobre el Sistema Inmunologico. Echinacea sp., Panax ginseng.
    - Plantas con accion sobre el Sistema Digestivo.
    Plantas con accion sobre la Evacuacion Gastrointestinal. Cassia sp., Rhamnus purshiana, Aloe sp.
    Plantas con accion Digestiva. (Seminario). Illicum verum, Pimpinella anisum, Anethun foeniculum, Matricaria chamomilla, Mentha sp.
    Plantas con accion Antidiarreica. Oryza sativa, Zea mays, Solanum tuberosum.
    Plantas con accion Hepatobiliar y Hepatoprotectora. Peumus boldus, Cynara scolymus, Sylibum marianum.
    Plantas con accion Emetica. (Apunte). Cephaelis ipecacuana.
    - Plantas con accion sobre el Sistema Dermico.
    Plantas con accion Cicatrizante. Buddle
  • Metodología :Clase expositivas, supervision de trabajo grupal en laboratorio, proyecto de investigacion bibliografica y trabajo supervisado de solucion de problemas aplicados (seminarios practicos).
  • Evaluación :1) La escala de evaluacion es de 1-7pts.
    2) Se realizaran tres evaluaciones no acumulativas, se aprobara cada evaluacion con 4.0 puntos como minimo.
    3) Los alumnos que no alcancen los 4.0 puntos en alguna de ellas deberan rendir examen.
    4) Los laboratorios se desarrollaran mediante pruebas de entrada y 100% de asistencia.
    5) Las discusiones grupales en sesiones de seminarios seran calificadas de acuerdo a la participacion individual de los alumnos y 100% de asistencia.
    6) La nota minima de aprobacion es de 4.0 puntos ponderado entre todas las calificaciones del semestre, con promedio minimo de 4.0 puntos en laboratorios Los alumnos que obtengan una calificacion menor a 4.0 puntos tendran derecho a una evaluacion de recuperacion.
    7) La ponderacion de las calificaciones sera la siguiente:

    60% Evaluaciones (promedio)
    30% Laboratorio y Herbario
    10% Sesiones de Seminario

  • Facultad :FARMACIA
  • Departamento :FARMACIA
  • Creditos :5
  • Cupos :90
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134