ATENCION DE EMBARAZADA, PUERPERA Y RECIEN NACIDO - 231327
- Descripción :Asignatura teorico-practica que permite al estudiante la aplicacion e integracion de los conocimientos teoricos de ciencias basicas y especificas de su profesion para el desarrollo de actividades tecnicas, administrativas y educativas del profesional Matron/a en el nivel primario de atencion y aporta a las siguientes competencias genericas y especificas del perfil de egreso.
Competencias Genericas:
1. Capacidad de actuar con principios eticos y responsabilidad social privilegiando el bien colectivo por sobre los intereses particulares, en el ambito profesional.
2. Capacidad de otorgar atencion sanitaria con perspectiva de genero y una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y diversidad social.
3. Capacidad de aplicar elementos de comunicacion y desarrollo personal que le permitan la interaccion armonica en el medio en que se desempe?e.
4. Capacidad de aportar a la disciplina a traves del analisis critico, uso de metodologia cientifica y autogestion del conocimiento
Competencias especificas:
1. Capacidad para brindar a la mujer, hijo e hija y familia atencion integral obstetrica y neonatal.
2. Capacidad para proporcionar a la mujer, familia y comunidad educacion sanitaria, orientado a la promocion de una vida familiar sana y una crianza saludable de las hijas e hijos.
- Resultados aprendizaje esperados :Al finalizar con exito esta asignatura, el/la estudiante sera capaz de:
- Valorar el rol del profesional matron/ matrona en el nivel primario en la atencion ambulatoria y domiciliaria. (A)
- Proporcionar atencion integral a la gestante, a la puerpera y al recien nacido y su familia, segun normas, criterios y principios eticos. (PS)
- Formular diagnosticos clinicos de acuerdo a la interpretacion de signos, sintomas y examenes de laboratorio. (C)
- Establecer una comunicacion calida, abierta y empatica con la madre y la familia. (A)
- Satisfacer necesidades educativas, individuales y grupales que contribuyan a la promocion y a la prevencion. (C)
- Referir oportunamente a los niveles secundarios, terciarios y a otros programas, segun criterios de riesgos. (C)
- Contenidos :1.- Paradigma de atencion
2.- Centro de salud familiar y atencion maternal
3.- Atencion personalizada en el proceso reproductivo:
Evaluacion Integral de la gestante
Evaluacion Integral a la Puerpera
Educacion
4.- Visita domiciliaria
5.- Lactancia natural
6.- Herramientas de valoracion familiar
- Metodología :Clases integrativas- Trabajos grupales- Exposiciones orales- Informes escritos- Test formativos
- Evaluación :Segun Reglamento de Docencia de Pre grado de la Universidad de Concepcion y Reglamento Interno de la Facultad de Medicina. Calificacion minima de aprobacion cada una de las evaluaciones de 4.0 en el ambito teorico y cada uno de las competencias se?aladas en la pauta de evaluacion en el ambito clinico.
Supervision Directa
Informe de Estudio de Familia
*Nota minima de aprobacion 4.0 en cada actividad se?alada.
Seminario Informe
Defensa de seminario
Certamen
Informe de Investigacion aplicada
*Evaluacion de recuperacion: frente a notas parciales teoricas inferiores a calificacion minima .
- Facultad :MEDICINA
- Departamento :OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
- Creditos :4
- Creditos Transferibles:
- Duración :INDEFINIDA
- Horas Teóricas :1
- Horas Practicas :6
- Horas Laboratorio :0
- PDF Documento