GESTION Y ATENCION GINECO-OBSTETRICA Y NEONATAL II - 231429
- Descripción :Asignatura clinica que permite aplicar conocimientos en la atencion integral gineco-obstetrica y neonatal, gestionando los recursos disponibles para otorgar atencion de calidad.
Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso:
Competencias Genericas:
Capacidad de actuar con principios eticos y responsabilidad social privilegiando el bien colectivo por sobre los intereses particulares en el ambito profesional.
Capacidad de otorgar atencion sanitaria con perspectiva de genero y una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y diversidad social.
Capacidad de aplicar elementos de comunicacion y desarrollo personal que le permitan la interaccion armonica en el medio en que se desempe?e.
Competencias Especificas:
Capacidad para prestar atencion integral en salud ginecologica a la mujer y familia en el proceso de salud y enfermedad durante todo el ciclo vital.
Capacidad para brindar a la mujer, hijo e hija y familia atencion integral obstetrica y neonatal en situaciones normales y patologicas.
Capacidad para proporcionar a la mujer, familia y comunidad educacion sanitaria, orientado a la promocion de una vida familiar sana y una crianza saludable de las hijas e hijos.
Capacidad para aplicar tecnicas y herramientas de gestion a nivel de servicios sanitarios y comunitarios.
- Resultados aprendizaje esperados :Al finalizar con exito esta asignatura, el/la estudiante sera capaz de:
1. Planificar correctamente la atencion clinica integral gineco-obstetrica y neonatal.
2. Realizar en secuencia logica procedimientos y tecnicas en el area gineco-obstetrica y neonatal demostrando habilidades y destrezas en el uso de equipos y recursos materiales.
3. Identificar los recursos indispensables para otorgar atencion gineco-obstetrica y neonatal.
4. Demostrar actitud etica en la interaccion con su docente, pares, usuarias/os y equipo de salud.
5. Respetar los principios bioeticos en la atencion integral de la usuaria.
6. Proporcionar educacion en salud de acuerdo a necesidades en la atencion del usuario/a respetando las diferencias culturales e individuales.
7. Reflexionar sobre la practica clinica otorgada a la usuaria basada en la evidencia cientifica.
- Contenidos :
- Gestion del cuidado
- Atencion integral gineco-obstetrica y neonatal
- Tecnicas y procedimientos en la atencion perinatal y ginecologica
- Aspectos educativos, eticos y bioeticos.
- Metodología :
- Atencion clinica directa en hospitales y CESFAM, analisis caso clinico.
- Evaluación :La evaluacion de acuerdo al Reglamento de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepcion y el Reglamento de Docencia de Pregrado de la Facultad de Medicina.
- Evaluacion clinica (rubricas analiticas), autoevaluacion, ECOE.
- Facultad :MEDICINA
- Departamento :OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
- Creditos :15
- Cupos :100
- Campus :CONCEPCION