Detalle Asignatura

HABILITACION PROFESIONAL - 231516

  • Descripción :Asignatura clinica que permite asumir el rol profesional, demostrando el logro de las competencias genericas y especificas establecidas en el perfil de egreso.

    Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso:
    Competencias Genericas:
    Capacidad de actuar con principios eticos y responsabilidad social privilegiando el bien colectivo por sobre los intereses particulares, en el ambito profesional.
    Capacidad de otorgar atencion sanitaria con perspectiva de genero y una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y diversidad social.
    Capacidad de aplicar elementos de comunicacion y desarrollo personal que le permitan la interaccion armonica en el medio en que se desempe?e.
    Capacidad de integrar equipos de trabajos interdisciplinarios, con actitud proactiva y flexible.
    Capacidad de contribuir al avance de su disciplina a traves del analisis critico, uso de metodologia cientifica y autogestion del conocimiento.
    Capacidad de manejar las tecnologias de informacion y comunicacion como herramientas de interaccion en las areas de su desempe?o.
    Competencias Especificas:
    Capacidad para promover en la mujer, pareja y familia una sexualidad sana a lo largo del ciclo vital orientada a estilos de vida saludable.
    Capacidad para prestar atencion integral en salud ginecologica a la mujer y familia en el proceso de salud y enfermedad durante todo el ciclo vital.
    Capacidad para brindar a la mujer, hijo e hija y familia atencion integral obstetrica y neonatal en situaciones normales y patologicas.
    Capacidad para proporcionar a la mujer, familia y comunidad educacion sanitaria, orientado a la promocion de una vida familiar sana y una crianza saludable de las hijas e hijos.
    Capacidad para aplicar tecnicas y herramientas de gestion a nivel de servicios sanitarios y comunitarios.


  • Resultados aprendizaje esperados :Al finalizar con exito esta asignatura, el/la estudiante sera capaz de:

    1. Asumir el rol profesional integrando conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en las areas de formacion curricular.
    2. Resolver situaciones clinicas de la usuaria segun condicion de salud enfermedad.
    3. Valorar el rol Matrona/Matron y su impacto en la salud sexual y reproductiva.
    4. Valorar los problemas sociales para buscar soluciones que generen condiciones de equidad para el desarrollo humano.

  • Contenidos :
    - Atencion clinica integral gineco-obstetrica y neonatal
    - Gestion en salud
    - Educacion en salud


  • Metodología :
    - Atencion clinica directa en hospitales y Centros de Salud Familiar.

  • Evaluación :La evaluacion de acuerdo al Reglamento de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepcion y el Reglamento de Docencia de Pregrado de la Facultad de Medicina.

    - Evaluacion clinica (rubrica analitica) y autoevaluacion.

  • Facultad :MEDICINA
  • Departamento :OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
  • Creditos :22
  • Cupos :100
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134