Detalle Asignatura

INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE CULTIVOS - 240424

  • Descripción :
    Asignatura teorica-practica que introduce los conceptos y aplicaciones generales del equipamiento e instrumentacion de la industria acuicola, necesarios para enfrentar los problemas relacionados con el cultivo intensivo de especies marinas y dulceacuicolas.

    Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del Perfil de Egreso del Ingeniero en Biotecnologia Marina y Acuicultura:
    2. Proponer, formular y ejecutar innovaciones en sistemas acuaticos utilizando herramientas biotecnologicas.
    4. Concebir, dise?ar, implementar y ejecutar soluciones de ingenieria asociadas a problematicas en bioprocesos, sistemas acuaticos en general y marinos en particular considerando las dimensiones tecnologicas, economicas, ambientales, sociales, culturales y legales.
    6. Concebir, dise?ar, implementar y operar herramientas biotecnologicas y/o moleculares para ser utilizadas en las problematicas asociadas a sistemas acuicolas, bioprocesos, cuidado ambiental e innovacion biomedica.
    11. Concebir, dise?ar e implementar soluciones de ingenieria asociadas a los aspectos ambientales y de bioseguridad involucrados en el manejo y conservacion de recursos.
    12. Reconocer areas de investigacion, desarrollo e innovacion (I+D+i) de la industria biotecnologica que permitan la interaccion entre instituciones de investigacion y el sector productivo para el desarrollo de nuevas empresas y negocios.
    13. Gestionar proyectos, recursos y actividades tendientes al desarrollo de la biotecnologia marina, a traves de la generacion de servicios, procesos y productos.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    R1. Describir los procesos y sistemas para el tratamiento de agua de sistemas acuicolas.
    R2. Distinguir las caracteristicas funcionales de las diferentes tecnologias utilizadas en la acuicultura
    R3. Identificar y describir los principales metodos y sistemas utilizados en cada una de las etapas del cultivo de recursos hidrobiologicos.
    R4. Proponer la aplicacion de procesos biotecnologicos asociados a los sistemas, metodos, equipos e instrumentos utilizados en la acuicultura
    R5. Describe los problemas, debilidades y fortalezas del equipamiento e instrumentacion relacionados con la acuicultura en nuestro pais.

  • Contenidos :
    1. Introduccion a los sistemas de cultivo. Dimensionamiento en acuicultura, Sistemas de cultivo, Secuencia del dise?o.
    2. Dise?o de instalaciones en los cultivos acuicola: Centro en tierra, Centro en lagos (zonas protegidas), Centro en mar (zonas protegidas), Centro en mar abierto (off shore).
    3. Desarrollo y equipamiento en sistemas de cultivos: Sistemas extensivos (equipos basicos), Sistemas semi-intensivos (maquinas), Sistemas intensivos (automatizacion).
    4. Tratamiento, purificacion y recirculacion de agua. Sistemas de aireacion y oxigenacion, Sistemas de filtracion y extraccion de solidos suspendidos, Sistemas de extraccion de solidos disueltos, Sistemas de mantencion de temperatura, Sistemas de esterilizacion, Depuracion de moluscos bivalvos.
    5. Instalacion para reproduccion y engorde. Instalaciones para reproductores, Hatchery, Nursery, Salas de fijacion, Salas de alevinaje y destete, Patio engorde, Instalaciones de precrianza y smoltificacion, Instalaciones de engorde.
    6. Instalacion y equipamiento en sistemas de alimentacion. Sistemas manuales de alimentacion, Sistemas semi automaticos, Sistemas automaticos, Sistemas de control y gestion de alimentos.
    7. Equipamiento de medicion y control Sistemas de parametrizacion ambiental, Sistemas de gestion de existencia y proyeccion de la produccion.

  • Metodología :
    Esta asignatura se desarrollara en base a clases teoricas, visitas a terreno y sesiones practicas.

  • Evaluación :
    La evaluacion de la asignatura se realizara mediante certamenes, test, trabajos e informes.

  • Facultad :CS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS
  • Departamento :CS NATUR Y OCEANOGRS
  • Creditos :4
  • Cupos :10
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134