TECNICAS DE CULTIVO CELULAR - 240507
- Descripción :
Este curso tiene un especial enfasis en el desarrollo practico, que le permitira al estudiante adquirir la experiencia y habilidades de laboratorio necesarias para enfrentar las necesidades actuales en el campo de la investigacion y procesos biotecnologicos del area acuicola. Ademas, este curso aportara y reforzara principios teoricos en biologia celular al futuro profesional, que le permitira adquirir una vision global y actualizada de la herramienta de cultivo celular, para enfrentar de mejor manera el desafio de su campo laboral.
Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del Perfil de Egreso del Ingeniero en Biotecnologia Marina y Acuicultura:
2. Proponer, formular y ejecutar innovaciones en sistemas acuaticos utilizando herramientas biotecnologicas.
3. Dise?ar y evaluar herramientas biotecnologicas y/o moleculares para resolver problematicas en el ambito de la biotecnologia marina y acuicultura.
4. Concebir, dise?ar, implementar y operar herramientas biotecnologicas y/o moleculares para ser utilizadas en las problematicas asociadas a sistemas acuicolas, bioprocesos, cuidado ambiental y biomedicos.
15. Buscar, procesar y analizar de forma independiente y permanente, informacion procedente de diversas fuentes considerando la validez y pertinencia de la misma para el cumplimiento de sus propositos profesionales.
16. Aplicar y justificar de manera acertada y conveniente los principios eticos a situaciones concretas en el ambito profesional.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Definir diferentes tipos de cultivos celulares y metodologias asociadas a su obtencion.
R2. Identificar requerimientos minimos asociados a la sobrevivencia y mantencion de cultivos celulares
R3. Asociar e integrar conceptos basicos de biologia celular utilizados en las tecnicas de cultivo celular.
R4. Desarrollar cultivos celulares primarios desde organismos acuaticos y manipular lineas celulares.
R5. Comparar y discutir los resultados de las diferentes estrategias usadas para el desarrollo y mantenimiento de cultivos primarios, y contrastar estos resultados con la literatura relacionada.
R6. Justificar el uso de bioensayos celulares alternativos al uso de bioensayos con animales, conforme al principio de las 3Rs propuestos por la comunidad cientifica internacional.
R7. Plantear potencial uso biotecnologico de las tecnicas de cultivo celular de organismos acuaticos.
- Contenidos :
1. Introduccion a las tecnicas de cultivo celular.
2. Cultivo primario de celulas y Lineas Celulares.
3. Establecimiento de cultivos primarios de celulas eucariontes, con enfasis en celulas aisladas de tejidos de especies marinas (peces).
4. Equipamiento basico, insumos y reactivos.
5. Normas de bioseguridad, Asepsia y factores criticos.
6. Aplicaciones.
- Metodología :
Se considera desarrollar los contenidos del curso mediante clases teorico-practicas. Las actividades teoricas son expositivas donde el profesor a cargo desarrollara modulos que seran completados por una clase de seminarios de lectura complementaria, que le permitira integrar y evaluar los contenidos de cada modulo.
Las actividades practicas estan dise?adas para apoyar los contenidos de las clases teoricas en donde deberan exponer sus experiencias y resultados, que llevaran al curso a discutir y establecer cuales son las mejores estrategias para abordar el cultivo de un tipo celular especifico, de tal manera que se potencie y mejore la estandarizacion de las tecnicas subsiguientes y la interaccion entre los grupos de trabajo. Finalmente durante el semestre el estudiante desarrollara un proyecto de investigacion de integracion (teorico-practico), el cual sera evaluado al final del semestre mediante la entrega de un informe en un formato de proyecto (estandar nacional) y una exposicion del tema y su defensa.
- Evaluación :
La evaluacion de las actividades teorico-practicos correspondera a un certamen, seminarios, calificacion de las actividades practicas (test de ingreso e informes) y un proyecto de investigacion.
- Facultad :CS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS
- Departamento :CS NATUR Y OCEANOGRS
- Creditos :4
- Cupos :5
- Campus :CONCEPCION