Detalle Asignatura

SEMINARIO DE TITULO - 240510

  • Descripción :
    El seminario de titulo corresponde a la actividad obligatoria que le permitira al estudiante finalizar su formacion academica realizando un trabajo de fin de carrera.

    Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del Perfil de Egreso del Ingeniero en Biotecnologia Marina y Acuicultura:
    1. Formular y ejecutar proyectos de investigacion y desarrollo (I+D) en el area de la biotecnologia en general y biotecnologia marina en particular.
    2. Proponer, formular y ejecutar innovaciones en sistemas acuaticos utilizando herramientas biotecnologicas.
    3. Dise?ar y evaluar herramientas biotecnologicas y/o moleculares para resolver problematicas en el ambito de la biotecnologia marina y acuicultura.
    4. Concebir, dise?ar, implementar y ejecutar soluciones de ingenieria asociadas a problematicas en bioprocesos, sistemas acuaticos en general y marinos en particular considerando las dimensiones tecnologicas, economicas, ambientales, sociales, culturales y legales.
    11. Concebir, dise?ar e implementar soluciones de ingenieria asociadas a los aspectos ambientales y de bioseguridad involucrados en el manejo y conservacion de recursos.
    12. Reconocer areas de investigacion, desarrollo e innovacion (I+D+i) de la industria biotecnologica que permitan la interaccion entre instituciones de investigacion y el sector productivo para el desarrollo de nuevas empresas y negocios.
    14. Analizar la coherencia de los juicios propios y ajenos, y valorar las implicaciones personales y sociales de los mismos, dentro del contexto de su desempe?o profesional.
    15. Buscar, procesar y analizar de forma independiente y permanente, informacion procedente de diversas fuentes considerando la validez y pertinencia de la misma para el cumplimiento de sus propositos profesionales.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    R1. Analizar de forma independiente y permanente informacion de distintas fuentes considerando la validez y pertinencia de las mismas para la investigacion propuesta.
    R2. Desarrollar la investigacion propuesta solucionando problemas metodologicos identificados durante la misma.
    R3. Analizar de manera critica los resultados de su investigacion en el contexto de la tematica abordada.
    R4. Elaborar un informe coherente y consistente, y de acuerdo al formato de investigacion cientifica.
    R5. Argumentar de forma critica sobre la validez y proyecciones de los resultados obtenidos en el campo de la biotecnologia.
    R6. Evaluar el propio pensamiento reconociendo errores, perseverando y/o solicitando las ayudas, segun corresponda al proceso de autoevaluacion.
    R7. Manejar eficientemente y con responsabilidad las normas linguisticas y las TICs para aportar al bien comun.
    R8. Implementar proyectos desde la interdisciplina considerando las implicancias y consecuencias que involucren sus acciones u omisiones, en contribucion al bien comun.
    R9. Resolver dilemas etico y morales desde principios de responsabilidad social.

  • Contenidos :
    Esta actividad es de tipo obligatoria y corresponde al trabajo personal del estudiante sobre topicos profesionales orientado a la investigacion o capacitacion en la solucion de problemas en el ambito de la Ingenieria en Biotecnologia Marina y Acuicultura. Este trabajo sera orientado por el Profesor Guia.

  • Metodología :
    Segun el calendario informado a inicio de semestre cada estudiante debera entregar un manuscrito el cual sera enviado a la comision para su revision y posterior defensa. Se considerara el desempe?o del estudiante, la calidad de su manuscrito, presentacion y defensa. En la fecha estipulada por el Profesor Encargado del curso, el estudiante entregara 4 copias simples del manuscrito. Este informe debera ajustarse al formato que se entrega a cada estudiante y sera enviado a revision a la comision examinadora.

  • Evaluación :
    El seminario de titulo se evaluara mediante la defensa publica de los contenidos de este, que sera evaluado por una comision examinadora. En caso de ser solicitado por la empresa esta defensa se hara con la asistencia exclusiva de la comision.

    En esta defensa o examen de grado la comision estara compuesta por:
    1. Profesor Encargado de la Asignatura (ministro de fe).
    2. Profesor Guia.
    3. Profesor Revisor 1 (experto en el tema que reviso el proyecto de seminario).
    4. Profesor Revisor 2 (externo que no haya evaluado el proyecto de seminario).

    Tanto el Revisor 1 como 2, pueden ser propuestos por el Profesor Guia en conjunto con el estudiante, pero en caso del revisor 2 el Profesor encargado del curso puede sugerir una alternativa en la medida que no se cumpla con la condicion detallada anteriormente. Esta comision tiene la facultad de sugerir cambios al escrito que deberan ser incorporados en la version final, el cual sera entregado a la direccion de carrera y de la empresa si es el caso. Sera responsabilidad del profesor guia que los cambios sean realizados en una fecha no superior a 15 dias posterior a la presentacion. En caso de ser solicitado por parte de la empresa, este informe podra contener solo una version resumida de las actividades desarrolladas.

    - Desempe?o: este aspecto se evaluara en base al cumplimiento de las actividades estipuladas tanto por el Profesor Guia como por el Profesor Encargado de la asignatura (responsabilidad, constancia, cumplimiento con fechas de entrega, apego a formato solicitado, etc.)

    - Escrito (*): este aspecto cubre principalmente la calidad del escrito entregado para su revision a la comision (redaccion, presentacion de la informacion)

    - Presentacion (*): se refiere especificamente a la calidad de la presentacion de trabajo (calidad audiovisual, seguridad, vocabulario, etc.)

    - Defensa (*): en este aspecto se evaluara la defensa del estudiante sobre el dominio del tema frente a la rueda de preguntas que hara la comision

  • Facultad :CS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS
  • Departamento :CS NATUR Y OCEANOGRS
  • Creditos :20
  • Cupos :10
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134