Información de Asignatura

BIOLOGIA PESQUERA - BM - 242430

  • Descripción :Se entrega una rese?a de aspectos biologicos y pesqueros de recursos marinos, con enfasis en peces; ademas se entrega conceptos fundamentales de Biologia Pesquera (mortalidad natural, mortalidad por pesca, crecimiento y reclutamiento) y se presenta su aplicacion en modelos matematicos.
  • Resultados aprendizaje esperados :Definir el ambito de la Biologia Pesquera, su importancia en el ordenamiento pesquero y conocer el marco teorico y las metodologias que se utilizan.

    Al final del curso, el alumno debera:

    1. Reconocer el area de operacion de la biologia pesquera y diferenciar los conceptos de poblacion biologica y stock.

    2. Identificar los alcances y limites de la evaluacion pesquera, como una componente del ordenamiento pesquero.

    3. Internalizar las principales bases teoricas de la dinamica de poblaciones marinas explotadas.
    4. Aprender el uso y aplicacion de metodologias y tecnicas, asi como del tratamiento de datos para la estimacion de parametros fundamentales en el analisis de recursos marinos explotados.

  • Contenidos :1. Introduccion y exposicion general de alcances, objetivos y temas del curso.
    2. La evaluacion de stock como una componente mas del ordenamiento pesquero.
    3. El concepto de capturas maximas equilibradas.
    4. Historia generalizada y fases de una pesqueria.
    5. La problematica y aplicacion de la identificacion de stocks. Metodos, ventajas y desventajas.
    6. Conceptos fundamentales de poblacion y stock; grupo de edad, cohorte, reclutamiento, fraccion completamente reclutada, esfuerzo de pesca, CPUE, disponibilidad, accesibilidad, capturabilidad, otros. Ejemplos y aplicaciones.
    7. Abundancia de una cohorte no explotada.
    8. Crecimiento y edad. Conceptos.
    9. Metodos para determinar edad y crecimiento.
    10. La ecuacion general de crecimiento de von Bertalanffy (general y estacional);
    11. Determinacion de parametros de crecimiento; tasa instantanea de crecimiento, longitud maxima teorica, t0. Desarrollo de ecuaciones y conceptos.
    12. Biologia reproductiva aplicada a la evaluacion de stock y al ordenamiento pesquero.
    13. Fecundidad (definicion y tipos). Ciclos reproductivos. Indices de madurez. Fraccion desovante. Talla de madurez (definicion y determinacion).
    14. Tasas instantaneas de mortalidad total, natural y por pesca. Sobrevivencia. Desarrollo de ecuaciones y presentacion de conceptos.
    15. Metodos para calcular mortalidad total y natural basados en edades; otros basados en esfuerzo de pesca. Otros metodos. El concepto de longevidad. El concepto de madurez masiva.
    16. Tasa de explotacion.
    17. El concepto de cohorte explotada. Evaluacion de stock.
    18. Modelos estructurales. Analisis Secuencial de Poblacion. Mortalidad por pesca terminal. Mortalidad edad- especifica. Analisis de Pseudo-cohortes.
    19. Requerimientos de datos. Presentacion y uso de claves edad- talla.
    20. Descomposicion de la estructura de tama?os en la captura en estructura de edades.
    21. Caracterizacion y cuantificacion del esfuerzo de pesca nominal. Casos de flotas homogeneas y heterogeneas.
  • Metodología :Las actividades del curso consisten en clases teoricas apoyadas simultanea y permanentemente con ejemplos practicos, ademas de 6 a 7 semanas con sesiones de practicos para familiarizar al estudiante con los recursos pesqueros, las estadisticas y los modelos. Durante las semanas restantes, se considera la realizacion de un Seminario que esta destinado a generar y manejar datos, e inculcar en el estudiante la busqueda, familiarizacion y manejo de literatura actualizada y relevante. La aprobacion de los Practicos semanales y del Seminario son independientes y una condicion para aprobar el curso en su totalidad.
  • Evaluación :Dos certamenes (el segundo es acumulativo).

    Actividades Practicas:
    * Notas de Controles (Aprobado, A; reprobado, R. Al menos se debe tener 75% de A) para aprobar el curso.
    * Nota de seminario (1)

    Ponderacion:
    1er. Certamen 50%
    2do. Certamen 50%
    70%
    Nota de Seminario 30%
    ____
    Nota presentacion examen 100% 60%
    Examen 100% 40%
    100%
    Otros requisitos:
    Asistencia: Clases teoricas, minimo 75%
    Clases practicas, minimo 90%

  • Facultad :CS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS
  • Departamento :OCEANOGRAFIA
  • Creditos :3
  • Creditos Transferibles:
  • Duración :SEMESTRAL
  • Horas Teóricas :2
  • Horas Practicas :3
  • Horas Laboratorio :0
  • PDF Documento

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134