BIOLOGIA DE ALGAS MARINAS BM - 242546
- Descripción :Asignatura destinada a sintetizar los avances recientes en el conocimiento de algas marinas como recursos renovables en sus aspectos biologicos, ecologicos. Se enfatiza en forma especial aquellos topicos directamente relacionados con el uso y manejo de estos recursos.
En las actividades teoricas, el estudiante recibe y discute conceptos relativos a la biologia, ecologia y tecnica asociada a las algas marinas, recursos con especial enfasis en las especies chilenas; en las actividades practicas el estudiante tiene oportunidad de demostrar su iniciativa en la solucion de un problema biologico planteado al inicio del semestre, mediante el dise?o y ejecucion de un proyecto de seminario practico.
- Resultados aprendizaje esperados :
GENERAL: Al finalizar la asignatura, el alumno debera estar capacitado para comprender y evaluar los aspectos biologicos y ecologicos basicos relacionados con el manejo y explotacion de los recursos algologicos.
ESPECIFICO: debera conocer los principales procesos biologicos y ecologicos relacionados con el recurso renovable, comprender y evaluar los efectos de factores ecologicos de incidencia en el rendimiento cosechable y de los productos deribados. Conocer las principales tecnicas de prospeccion y cultivo de los recursos algologicos.
- Contenidos :* Clases Teoricas
Introduccion
Usos de algas marinas, principales productos industriales, representantes chilenos.
Caracterizacion biologica basica de Rhodophyta, Phaeophyta y Chlorophyta. Morfologia, Pigmentos, productos de reserva, motilidad, componentes pared celular.
Nomenclatura empleada en algas industriales y productos comerciales.
Terminologia asociada con las plantas. Terminologia asociada con los hidrocoloides, estado actual en el conocimiento de los hidrocoloides.
Recursos chilenos en explotacion.
Recursos potenciales y en actual explotacion, algas productoras de agar agar, alginatos y carragenanos, distribucion (vertical/ latitudinal). Areas de mayor concentracion, reproduccion, ciclo de vida, crecimiento y sus relaciones con la explotacion. Ecologia estacional.
Cambios y variaciones cuantitativas en los ficoloides.
Rendimiento y fuerza de gel, composicion cuali y cuantitativa de carragenanos en relacion a sus etapas del ciclo de vida; cambios en la composicion de los geles en relacion a variaciones de nutrientes.
Prospeccion y evaluacion de stocks de poblaciones explotables.
Prospeccion aerea y ecoica, kdimensionamiento de areas, muestreo y analisis.
Cultivos.
Propagacion vegetativa, por esporas, cultivos suspendidos, cultivos de fondo, tecnicas de sistemas abiertos y semicerrados.
Fisiologia de algas.
Fotosintesis y respiracion
Crecimiento. Efectos de nutrientes.
Reproduccion.
Formacion de ficocoloides.
* Actividades Grupales
Dise?o y discusion del proyecto de seminario practico.
Equipamiento y construccion de las unidades de experimentacion.
Colecta, seleccion y aclimatacion del material biologico de experimentacion. (1 sesion)
Instalacion de experimentos.
Mantencion y control de los experimentos.
Analisis de resultados y elaboracion del informe final
Exposicion y defensa del seminario - Metodología :-
- Evaluación :Se realiza mendiante certamenes globales, controles parciales de actividades practicas y de exposicion y defensa final de su participacion en el proyecto de seminario practico.
* Instrumento de Evalaucion:
2 certamenes
Actividades grupales: Controles escritos, clasificacion de informe de seminario de practico.
* Ponderacion:
1er. certamen 40%
2do. certamen (acumulativo) 60%
100% = 70%
Calificion act. grupales = 30%
Nota presentacion a examen 100% = 60%
Examen Nota examen 100% = 40%
Nota final Asignatura 100%
* Otros requisitos:
Asistencia: clases teoricas, minimo 75%
actividades grupales, minimo 90%
Informe Seminario : Nota minima 51 ptos.
- Facultad :CS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS
- Departamento :OCEANOGRAFIA
- Creditos :3
- Creditos Transferibles:
- Duración :SEMESTRAL
- Horas Teóricas :2
- Horas Practicas :3
- Horas Laboratorio :0
- PDF Documento