INTRODUCCION EN LA ATENCION DE PACIENTES ESPECIALES - 268408
- Descripción :La asignatura Introduccion en la Atencion de Pacientes Especiales es una asignatura electiva para alumnos/as de segundo a quinto a?o de la carrera de odontologia, y tiene como objetivo que los alumnos/as puedan conocer quienes son considerados como pacientes especiales en odontologia, cuales son sus caracteristicas clinicas generales y algunos factores que pueden influir en la interaccion de estos pacientes con el odontologo.
- Resultados aprendizaje esperados :R1. Reconocer aspectos generales y realidad actual sobre Pacientes Especiales en Chile.
R2. Considerar aspectos socio-familiares de los Pacientes Especiales.
R3. Identificar caracteristicas clinicas generales de Pacientes Especiales con distintos tipos de deficiencias.
R4. Considerar la diversidad de las personas con distinto tipo de discapacidad y condicion de salud.
R5. Considerar la utilidad del empleo de Sistemas Alternativos / Aumentativos de Comunicacion (SAAC) en Pacientes Especiales.
R6. Valorar el trabajo interdisciplinar en Pacientes Especiales.
- Contenidos :1? Unidad: Introduccion en Pacientes Especiales.
? Concepto sobre Pacientes Especiales.
? Situacion de los Pacientes Especiales en Chile.
? Labor de distintas instituciones que trabajan con Personas en Situacion de Discapacidad (PeSD).
? Aspectos socio-familiares de las PeSD.
2? Unidad: Personas en situacion de discapacidad.
? PeSD de origen intelectual.
? PeSD de origen fisico.
? PeSD de origrn sensorial.
? PeSD de origen psiquico.
? Sistemas Alternativos / Aumentativos de Comunicacion.
3? Unidad: Personas medicamente comprometidas.
? Normativa Minsal de bioseguridad en Odontologia.
? Paciente con alteraciones cardiovasculares.
? Paciente oncologico.
? Valoracion de la vitalidad de una persona que presenta un paro cardiorespiratorio.
4? Unidad: Trabajo Interdisciplinar.
? Rol de diferentes profesionales que trabajan con Pacientes Especiales.
? Rol de diferentes especialidades odontologicas que trabajan con Pacientes Especiales.
? Actividades que se desarrollan en una institucion para PeSD.
- Metodología :5.1 Teorica
Clases expositivas con participacion activa de los estudiantes.
Dinamicas de grupo.
5.2 Practica
Practicos
Salida a terreno (Instituciones).
- Evaluación :La aprobacion de la Asignatura se efectuara de acuerdo a las normas establecidas en el Reglamento de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepcion y en el Reglamento de Docencia de Pregrado de la Facultad de Odontologia.
Asistencia : Minimo 80% de las actividades teoricas. Y 100% actividades practicas. Los porcentajes inferiores a este, sin justificacion medica, quedaran en condicion NCR.
- Facultad :ODONTOLOGIA
- Departamento :PREV. Y SALUD PUBLICA ODONTOL.
- Creditos :2
- Cupos :20
- Campus :CONCEPCION