Detalle Asignatura

CIRUGIA BUCAL Y TRAUMATOLOGIA MAXILOFACIAL - 268502

  • Descripción :
    Asignatura clinica donde el estudiante integra el equipo de salud y aborda el manejo y tratamiento medico-quirurgico de patologias bucomaxilofaciales prevalentes y traumatismos dentoalveolares de menor y mediana complejidad tanto en el ambito hospitalario como en pabellon quirurgico y servicio de urgencia intra Facultad, considerando la normativa vigente del MINSAL.

    Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del perfil de egreso:

    - Estabilizar el medio bucal controlando los factores etiologicos.
    - Diagnosticar el estado de salud buco maxilofacial segun signos y sintomas.
    - Pronosticar el resultado de los tratamientos efectuados
    - Planificar tratamientos de acuerdo a las prioridades.
    - Ejecutar tratamientos de las patologias prevalentes.
    - Controlar a los pacientes periodicamente.
    - Aplicar la normativa legal del Ministerio de Salud de Chile y otras normas y estandares en el contexto de la odontologia, de los planes de salud y del cuidado del medio ambiente.
    - Coordinar la seleccion, almacenamiento, conservacion y desecho de insumos odontologicos considerando sus normas de uso e implicancias legales.
    - Participar en los procesos de gestion tendientes al desarrollo y funcionamiento de servicios odontologicos tanto publicos como privados.
    - Implementar y mantener un sistema de registro de atencion y control de pacientes en la practica publica y privada.
    - Problematizar un fenomeno de salud especifico, individual o colectivo considerando los determinantes de la salud.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    R1. Aplicar conocimientos y principios de cirugia, respetando todas las normas de asepsia y esterilizacion que rigen el pabellon quirurgico segun el MINSAL.
    R2. Proponer un tratamiento medico quirurgico de las patologias mas prevalentes de la cavidad bucal.
    R3. Participar como 1er o 2do ayudante en intervenciones de cirugia bucal o maxilofacial.
    R4. Realizar intervenciones quirurgicas de cirugia paraprotesica como primer cirujano bajo supervision docente.
    R5. Formular recetas farmacologicas, pre y postquirurgicas, de acuerdo a protocolos establecidos para cirugias de mayor complejidad.
    R6. Establecer prioridades de urgencia frente a lesiones de origen traumatico o patologico del macizo craneo-facial.
    R7. Discriminar los principios basicos del diagnostico y tratamiento de las lesiones traumaticas del macizo facial y dentoalveolar.
    R8. Identificar las necesidades de tratamiento en pacientes maxilofaciales complejos.
    R9. Identificar criterios de derivacion de acuerdo a la patologia y complejidad del caso.
    R10. Indicar, en forma verbal y escrita, las medidas post-operatorias quirurgicas.
    R11. Establecer relaciones entre las tecnicas quirurgicas de cirugia ortognatica, distraccion osteogenica y fisura labio velopalatina, y su indicacion.
    R12. Proponer alternativas de tratamientos en pacientes con perdida de sustancia del macizo craneo facial
    R13. Describir etapas de elaboracion de somatoprotesis.
    R14. Aplicar tecnicas de tratamiento frente al trauma dentoalveolar.
    R15. Reconocer a traves de imagenologia diferentes fracturas de los maxilares.

  • Contenidos :
    I. Conducta quirurgica.
    II. Unidad de Retenidos.
    III. Tratamiento quirurgico de quistes de los maxilares y tumores benignos de los tejidos blandos
    IV. Manejo de patologias de glandulas salivales.
    V. Nociones de cirugia ortognatica.
    VI. Distraccion osteogenica.
    VII. Traumatologia maxilofacial y dentoalveolar.
    VIII. Protesis maxilofacial.
    IX. Nociones generales de tratamiento quirurgico de fisura velopalatina.
    X. Imagenologia de fracturas de los maxilares.
    XI. Complicaciones y secuelas de las fracturas.
    XII. Tendencias.

  • Metodología :
    Clases teoricas presenciales y participativas.
    Seminarios en los que los estudiantes investigan y discuten tematicas en forma grupal, bajo la orientacion del docente.
    Rotacion programada por seccion de cirugia (Pabellon y Servicio de Urgencia, Facultad), Seccion de traumatologia y complejos asistenciales extramurales.

  • Evaluación :
    - Las unidades teoricas seran evaluadas a traves de certamenes escritos.
    - Evaluacion de seminarios mediante instrumento de evaluacion y autoevaluacion.
    - Evaluacion practica mediante Pauta de evaluacion de: Pabellon, Urgencia y Actividades extramurales.
    - Prueba practica Seccion Traumatologia.
    - Trabajo practico Seccion Traumatologia.

  • Facultad :ODONTOLOGIA
  • Departamento :ESTOMATOLOGIA QUIRURGICA
  • Creditos :8
  • Cupos :90
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134