HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION - 270217
- Descripción :Asignatura teorico-practica donde los estudiantes se introducen en la investigacion en ciencias de la salud, con el objetivo que estos alcancen un manejo conceptual basico de los metodos cuantitativos de investigacion cientifica, que les permita distinguir los diferentes metodos y tecnicas, y desarrollar la capacidad de problematizar cientificamente la realidad sanitaria.
La presente asignatura contribuye al desarrollo de la siguiente competencia del perfil de egreso del Medico Cirujano:
? Contribuir al progreso de la medicina mediante la investigacion en salud respetando principios eticos. - Resultados aprendizaje esperados :R1. Reconocer los supuestos paradigmaticos que sustentan la investigacion cuantitativa en salud.
R2. Identificar las etapas que se desarrollan en el proceso de investigacion cuantitativo en salud.
R3. Formular preguntas de investigacion claras, relevantes y viables desde la literatura cientifica.
R4. Distinguir los dise?os de investigacion cuantitativa empleados en investigacion en salud.
R5. Identificar las tecnicas de recoleccion de datos empleadas mas frecuentemente en investigacion cuantitativa en salud.
R6. Describir las tecnicas de muestreo probabilisticas y no probabilisticasmas mas usadas en estadistica sanitaria.
R7. Interpretar las estadisticas sanitarias descriptivas mas utilizadas en salud publica e investigacion. - Contenidos :? Conceptos basicos de la investigacion cientifica en salud: concepto de ciencia. Fundamentos ontologicos, epistemologicos y metodologicos de la investigacion en salud. Paradigma positivista, postpositivista, interpretativo y sociocritico. Caracteristicas y etapas de la metodologia de la investigacion cuantitativa.
? Problematizacion de la investigacion cuantitativa en salud: busqueda y revision bibliografica. Elaboracion de un marco referencial. Problematizacion y formulacion de objetivos e hipotesis de investigacion.
? Dise?o de protocolos para una investigacion cuantitativa en salud: dise?os de investigacion en salud. Poblacion, muestra y tecnicas de muestreo probabilisticas y no probabilisticas. Variables: concepto y clasificacion. Tecnicas de recoleccion de datos en salud. Interpretacion de analisis estadisticos descriptivos: distribucion de frecuencia, medidas de tendencia central, medidas de dispersion, estadisticos de distribucion, representacion grafica. - Metodología :Esta asignatura se desarrolla en base a elaboracion de proyectos, actividades de modelaje, estudio independiente y lectura critica de literatura cientifica.
- Evaluación :Las actividades de este curso se evaluaran de acuerdo al Reglamento General de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepcion y Reglamento Interno de la Facultad de Medicina.
Nota de presentacion a examen:
? 2 certamenes: 35% de ponderacion cada uno
? Test 1 10%
? Test 2 20%
La Nota Final tiene las siguientes ponderaciones:
? Nota de presentacion a examen 70%
? Examen 30% - Facultad :MEDICINA
- Departamento :SALUD PUBLICA
- Creditos :3
- Cupos :120
- Campus :CONCEPCION