ADMINISTRACION EN SALUD - 270506
- Descripción :Asignatura donde los estudiantes conocen las bases de la administracion y gestion en salud y desarrollan habilidades para detectar los problemas en sus servicio o unidades, necesidades y/o demandas de la comunidad, priorizarlas, y proponer algun tipo de solucion, considerando las redes del Sistema de Salud y del intersector.
Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del perfil de egreso del Medico Cirujano:
? Participar en la resolucion de las patologias complejas en los diferentes niveles de atencion.
? Gestionar en red estrategias de seguimiento de los pacientes.
? Coordinar la rehabilitacion de los pacientes, familias y comunidades.
? Gestionar recursos propios, del equipo y la red en la resolucion de problemas de salud en la poblacion. - Resultados aprendizaje esperados :_x000D_R1. Identificar los conceptos basicos de administracion, gestion y etapas del proceso administrativo.
R2. Aplicar metodologias para el proceso de toma de decisiones en administracion en salud considerando la justicia sanitaria.
R3. Identificar aspectos criticos en la utilizacion de recursos para su mejor utilizacion en la atencion de salud.
R4. Utilizar el control y la evaluacion como herramientas en el mejoramiento de los procesos de atencion en salud.
R5. Analizar la metodologia de trabajo y los resultados del diagnostico de salud de la comunidad.
R6. Utilizar los elementos de la planificacion, programacion y evaluacion estrategica para el establecimiento de programas y metas destinados a otorgar servicios integrales.
R7. Aplicar los documentos juridicos de uso en la practica profesional, valorando una adecuada gestion en salud.
R8. Valorar los aspectos eticos, legales y la responsabilidad social en la administracion de instituciones de salud. - Contenidos :? Concepto de Administracion y sus etapas, Gestion Clinica.
? Manejo de los recursos humanos, tecnologicos, financieros, economicos.
? Administracion de personal. Manejo de Conflictos. Estatuto Administrativo. Codigo del trabajo.
? Formulacion del presupuesto. Sistema de Financiamiento del modelo de Salud Chileno. Costo del proceso de abastecimiento.
? Programacion y evaluacion de actividades de supervision y control.
? Aplicar instrumentos de la gestion clinica como: Gestion de agenda, Supervision, Auditoria Medica, Protocolizacion, Incidente Critico y Referencia ? Contrarreferencia. - Metodología :Esta asignatura se desarrolla en base a clases teoricas expositivas, talleres de herramientas administrativas, aprendizaje colaborativo.
- Evaluación :La evaluacion se realizara de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepcion y el Reglamento Especifico de la Facultad de Medicina.
La Nota Final se calcula con las siguientes ponderaciones:
? 40% Certamenes
? 10% Autoevaluacion-coevaluacion
? 20% Talleres
? 30% Exposiciones - Facultad :MEDICINA
- Departamento :SALUD PUBLICA
- Creditos :4
- Creditos Transferibles:5
- Duración :SEMESTRAL
- Horas Teóricas :4
- Horas Practicas :0
- Horas Laboratorio :0
- PDF Documento