Detalle Asignatura

PATOLOGIA QUIRURGICA - 274422

  • Descripción :Asignatura Teorica-Practica en donde el alumno, desarrollara habilidades en el diagnostico clinico y tratamiento de la patologia quirurgica digestiva, coloproctologica, vascular, mastologica y cardiotoracica. El alumno se integrara a las actividades clinicas del campo clinico.

    Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del perfil de egreso del Medico Cirujano:
    ? Integrar las ciencias biomedicas en el quehacer medico.
    ? Fomentar la salud de la poblacion promoviendo el autocuidado, la adopcion de estilos de vida saludable y el empoderamiento en salud de los individuos, familias y comunidades, durante todo su ciclo vital.
    ? Actuar preventivamente sobre los factores de riesgo de los trastornos de salud prevalentes en el individuo, familia y comunidad.
    ? Resolver la patologia prevalente y las urgencias no derivables de los pacientes de la red de salud.
    ? Participar en la resolucion de las patologias complejas en los diferentes niveles de atencion.
  • Resultados aprendizaje esperados :R1. Plantear el diagnostico diferencial, frente a un cuadro clinico de patologia quirurgica prevalente, trauma, cirugia digestiva, coloproctologica, mastologica, cardiotoracica y vascular.
    R2. Evaluar las diferentes alternativas terapeuticas de las patologias quirurgicas prevalentes.
    R3. Interpretar examenes complementarios en patologias prevalentes.
    R4. Describir protocolos de pre y postoperatorio, referentes a contraindicaciones quirurgicas, manejo de drenes y sondas, retiro de puntos y condiciones de alta.
    R5. Derivar en forma oportuna patologia quirurgica prevalente o urgencias quirurgicas que requieran atencion de mayor complejidad.
    R6. Realizar procedimientos quirurgicos basicos tales como suturas simples y nudos en situaciones clinicas prevalentes.
    R7. Priorizar medidas terapeuticas en el manejo de los cuadros clinicos de urgencia.
    R8. Integrar aspectos fisiopatologicos y farmacologicos en el manejo del paciente con urgencia medico-quirurgica.
  • Contenidos :Definidos por ASOFAMECH en el ?Perfil de Conocimientos Comunes EUNACOM? en:
    ? Patologia vascular periferica
    ? Patologia de tiroides.
    ? Tratamiento de quemaduras.
    ? Patologia benigna y maligna de mama.
    ? Cirugia de valvulopatias y enfermedad coronaria.
    ? Aspectos generales de cirugia reconstructiva. Cancer de piel.
    ? Traumatismos.
    ? Patologia benigna y maligna en cirugia toracica.
    ? Patologia quirurgica de cabeza y cuello.
    ? Patologia quirurgica digestiva benigna y maligna.
    ? Aspectos generales de reanimacion, transfusion, hidratacion y nutricion del paciente quirurgico.
    ? Complicaciones post quirurgicas.
    ? Intoxicaciones.
    ? Conceptos de manejo en situacion de catastrofe. Triage.
  • Metodología :Esta asignatura se desarrolla en base a clases teoricas y actividades practicas, las que incluyen: revision de casos clinicos, reuniones clinicas, policlinicos, visitas por las salas de hospitalizacion y servicios de urgencia, ademas de un taller teorico - practico de suturas simples y nudos.
  • Evaluación :La evaluacion se realizara de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepcion y el Reglamento Interno de la Facultad de Medicina.
    Nota de Presentacion a Examen:
    ? 30% nota practica
    o 80% examen practico
    o 20% nota de pratica hospitalaria
    ? 70% nota teorica (dos certamenes, 50% cada uno)
    Nota Final:
    ? 70% Nota de Presentacion a examen
    ? 30% Examen
  • Facultad :MEDICINA
  • Departamento :CIRUGIA
  • Creditos :11
  • Cupos :120
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134