Detalle Asignatura

INTERNADO DE CIRUGIA - 274635

  • Descripción :Asignatura de habilitacion profesional, en la que el Interno aplica y consolida los conocimientos adquiridos previamente. Esta en contacto directo con el paciente y su familia, y comparte la responsabilidad del cuidado con el medico tratante. Esta etapa tiene especial enfasis en el desarrollo de habilidades quirurgicas que le permitan resolver los problemas prevalentes de patologia quirurgica, y ademas desarrollar criterios para derivar en forma correcta y oportuna los casos que se encuentren fuera de su competencia. Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del Ambito de Desempe?o Asistencial del Perfil de Egreso:
    ? Integrar las ciencias biomedicas en el quehacer medico.
    ? Fomentar la salud de la poblacion, promoviendo el autocuidado, la adopcion de estilos de vida saludable y el empoderamiento en salud de los individuos, familias y comunidades, durante todo su ciclo vital.
    ? Actuar preventivamente sobre los factores de riesgo de los trastornos de salud prevalentes en el individuo, familia y comunidad.
    ? Resolver la patologia prevalente y las urgencias no derivables de los pacientes de la red de salud.
    ? Participar en la resolucion de las patologias complejas en los diferentes niveles de atencion.
    ? Coordinar la rehabilitacion de los pacientes, familias y comunidades.
  • Resultados aprendizaje esperados :R1. Tratar patologia quirurgica de mayor prevalencia, sea electiva o de urgencia, considerando su diagnostico y pronostico.
    R2. Plantear los diagnosticos diferenciales frente a un cuadro clinico definido en pacientes adultos.
    R3. Derivar de manera oportuna y de acuerdo los estandares tecnicos establecidos a los pacientes con patologia quirurgica de mayor complejidad.
    R4. Solicitar examenes diagnosticos e interpretarlos en forma correcta.
    R5. Aplicar protocolos en pre y postoperatorio, segun patologia.
    R6. Identificar posibles problemas en relacion a recuperacion, rehabilitacion y reinsercion social, de las personas que presentan patologias quirurgicas prevalentes.
  • Contenidos :? Riesgo y evaluacion preoperatoria.
    ? Heridas y quemaduras.
    ? Metabolismo hidrosalino y equilibrio acido-base.
    ? Hernias de la pared abdominal.
    ? Patologia gastro esofagica benigna y maligna.
    ? Patologia de via biliar benigna y maligna.
    ? Patologia hepaticos benignos y malignos.
    ? Abdomen agudo.
    ? Patologia colorrectal y anal benigna y maligna.
    ? Patologia benigna y maligna de la mama.
    ? Manejo inicial del trauma.
    ? Trauma de torax y abdomen. Trauma vascular.
    ? Hemoptisis masiva.
    ? Patologia benigna y maligna de pleura, pulmon y torax.
    ? Tumores mediastinicos.
    ? Tratamiento quirurgico de la enfermedad coronaria y valvulopatias.
    ? Sindrome aortico agudo.
    ? Patologia de las glandulas salivales.
    ? Patologia benigna y maligna de tiroides.
    ? Insuficiencia venosa.
    ? Enfermedad arterial oclusiva cronica y aguda.
    ? Enfermedad cerebrovascular extracraneana.
    ? Enfermedad tromboembolica.
    ? Enfermedad aneurismatica y de la aorta.
  • Metodología :Esta asignatura de habilitacion profesional, de 11 semanas de duracion, se desarrolla en base a seminarios de casos clinicos y actividades practicas, las que incluyen: Policlinicos, Visitas por las salas del Servicio de Cirugia del campo clinico, Revision de casos clinicos y participacion en Reuniones clinicas.
    Las actividades se desarrollaran en jornada completa.
    La asistencia y participacion en las distintas actividades sera obligatorio.
  • Evaluación :La evaluacion se realizara de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepcion y el Reglamento Especifico de la Facultad de Medicina.
    La Nota de Presentacion a Examen comprende:
    ? 30% Evaluaciones de las actividades practicas: turnos, seminarios, rotaciones por especialidad y urgencias.
    ? 70% nota de pruebas escritas: Prueba 1: 40%, Prueba 2: 60%
    La Nota Final:
    ? 70% Nota de Presentacion a Examen
    ? 30% Examen
  • Facultad :MEDICINA
  • Departamento :CIRUGIA
  • Creditos :12
  • Cupos :120
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134