Detalle Asignatura

PREGRADO PEDIATRIA - 276610

  • Descripción :El medico cirujano egresado de la Universidad de Concepcion, es un medico general, con profundo conocimiento de las bases cientificas, de la estructura y funcion del organismo, preparado para servir a los propositos fundamentales de la medicina. La promocion en salud lo identifica demostrando una real capacidad para solucionar con igual eficiencia las necesidades de salud de la poblacion desde un nivel de atencion primario o secundario. La entrega de competencias necesarias para una adecuada administracion en salud a sus egresados, es uno de los objetivos de la Escuela de Medicina. El perfil de egreso esta impregnado de responsabilidad social y de un profundo conocimiento de los preceptos eticos de la profesion medica, sumado a un alto compromiso con la sociedad a quien se debe, honesto en todas sus acciones medicas y poseedor de solidos valores y fuertes principios morales.
    Para cumplir estos objetivos, el periodo global de entrenamiento en Pediatria esta dise?ado con un enfoque orientado a la practica clinica con rotaciones por las diversas unidades.
    La practica clinica intrahospitalaria se realiza en tres campos clinicos:
    Hospital Guillermo Grant Benavente
    Hospital Las Higueras
    Las actividades de Atencion Primaria se realizaran en:
    Consultorio Tucapel
    Centro de Obesidad U.de C.
  • Resultados aprendizaje esperados :Competencias Genericas:
    R1. Comunicacion: Comunicarse de manera efectiva a traves del lenguaje oral, corporal, escrito y del lenguaje tecnico y computacional necesario para ejercicio de la profesion.
    R2. Resolucion de problemas: Utilizar el conocimiento, la experiencia y el razonamiento para emitir juicios fundados y resolver problemas sanitarios.
    R3. Deontologia y profesionalismo: Asumir principios eticos de la profesion y respetar los valores o principios del otro, como norma de convivencia social.
    R4. Bioetica: Resolver los conflictos en la toma de decisiones de los cuidados de los pacientes de acuerdo a los principios de la Bioetica.
    R5. Autoaprendizaje e iniciativa personal: Demostrar inquietud por la busqueda y aplicacion permanente de nuevos conocimientos, como mecanismo de formacion continua y perfeccionamiento profesional.
    R6. Responsabilidad social, ambiental y compromiso ciudadano: Integrarse a la comunidad y participar responsablemente en la vida ciudadana desde su rol como medico.
  • Contenidos :CONOCIMIENTOS OBLIGATORIOS EN PEDIATRIA
    GENERALES:
    1. CONTROL DEL NI?O Y ADOLESCENTE SANO
    2. DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NI?O Y ADOLESCENTE
    3. LACTANCIA MATERNA
    4. NUTRICION Y ALIMENTACION NORMAL
    5. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
    6. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES Y VACUNAS EXTRA
    PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES.
  • Metodología :El periodo de internado comprende 12 semanas en las que se realizaran las siguientes rotaciones:
    1. Unidad de Hospitalizacion (Infanto-Medicina): 08.00-12.00 horas de lunes a viernes. Sabados de 9-11 horas.
    2. Servicio de Urgencia: 8-13 horas de lunes a viernes.
    3. Unidad de Neonatologia: 8-12 horas de lunes a viernes. Sabados de 08.00-10.00 horas.
    4. Pediatria Ambulatoria:
    Consultorio Tucapel: Docente Encargado, Dra. Lucia Bravo: 08.00-11.00 horas, dias Lunes, Martes y Jueves. Los dias Miercoles en la tarde de 13.45 a 16.00 hrs.
    Las actividades Teoricas se realizaran en horario de 12.00 a 13.00 horas, con enfasis en el reforzamiento de manejo de la patologia prevalente.
    La asistencia debe ser 100% para los internos que se encuentren rotando por unidades de Hospitalizados y Neonatologia. Se entregara calendarizacion mensual.
    REUNION DE ANALISIS DIAGNOSTICO: Lunes de 11:45 a 12:30 hrs., Dra. Bello y Dr. Moreno.
    En esta actividad se presentara un caso clinico no conocido previamente en que se discutiran las hipotesis diagnosticas, DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES y plan de manejo.
    Visita Docente: Martes 8.15 horas. Dra. Sonia Figueroa



  • Evaluación :Certamenes Teoricos:
    Se realizaran 3 certamenes teoricos con preguntas de seleccion multiple y temario preestablecido, adjunto.
    El contenido de los certamenes es acumulativo.
    Evaluacion de Actividades Practicas:
    Esta constituida por la evaluacion de las practicas realizadas en las diferentes secciones y comprende todos los contenidos establecidos en el Programa.
    a) Salas de Hospitalizacion: La efectuara el medico asistencial y/o docente responsable directo del interno, durante su rotacion de 3 semanas en las Unidades del Servicio de Pediatria y Neonatologia.
    b) Consultorio Externo: Lo efectuara el medico docente responsable directo del interno al termino de su rotacion.
    c) Unidad de Emergencia: La efectuara el medico de turno encargado.
    d) El examen practico es rendido con Metodologia OSCE.
    Examen Final.-
    Todos los internos de ambos campos clinicos rendiran un Examen Teorico Final en Concepcion, el que se realizara en la ultima semana de rotacion. La Comision estara integrada por tres academicos (DE AMBOS CAMPOS CLINICOS) y sera presidida por el Encargado del Internado del Departamento de Pediatria. La nota de presentacion a este Examen correspondera al 70% de toda la actividad teorica y practica del Internado. El examen final representa el 30% de la nota final.
    Evaluacion de Recuperacion
    Tendra derecho a una evaluacion de recuperacion el alumno que hubiere obtenido nota final ponderada inferior a 4 entre la nota de presentacion a examen y examen final.
    Esta evaluacion considerara todos los contenidos de la asignatura. Su ponderacion sera de un 30% y el 70% restante correspondera al promedio de las evaluaciones previas incluido el examen si corresponde.
    Examen de Pretitulo:
    Segun calificaciones del interno, la Comision determinara la eventual eximicion de este examen.
    En este caso, la calificacion de pretitulo correspondera a la nota final de Internado.
    El interno puede optar por rendir el examen, y en este caso, la calificacion final de pretitulo.
  • Facultad :MEDICINA
  • Departamento :PEDIATRIA
  • Creditos :0
  • Cupos :120
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134