FUNCIONES OROFACIALES III - 277455
- Descripción :
Asignatura disciplinar donde el estudiante desarrolla conocimientos, habilidades, actitudes y valores que facilitan su desempe?o academico y profesional en relacion con la promocion de la salud de las funciones orofaciales y la prevencion, evaluacion e intervencion de los trastornos de las funciones orofaciales que se pueden presentar a traves del ciclo vital humano, segun los antecedentes anamnesticos, el historial clinico y los signos y sintomas de los pacientes, y/o las necesidades e intereses de la poblacion objetivo; basandose en la evidencia y considerando un modelo biopsicosocial en un contexto multiprofesional interdisciplinario.
La asignatura incorpora laboratorios consistentes en practicas clinicas de observacion y atencion de pacientes portadores de trastornos o desordenes en el ambito de las funciones orofaciales en campos clinicos de salud. Las actividades a desarrollar se centraran en la formulacion y ejecucion de planificaciones terapeuticas de los casos diagnosticados.
Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del Perfil de Egreso:
1. Evaluar, diagnosticar e intervenir el desempe?o comunicativo humano a lo largo del ciclo vital.
2. Evaluar, diagnosticar e intervenir las funciones orofaciales a lo largo del ciclo vital humano.
3. Integrar equipos multiprofesionales interdisciplinarios en el contexto de salud, educacion, artes y de las comunicaciones.
4. Promover la salud del desempe?o comunicativo humano y de las funciones orofaciales en poblacion en general.
5. Prevenir alteraciones del desempe?o comunicativo humano y de las funciones orofaciales en poblaciones de riesgo.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Proponer y ejecutar procesos de evaluacion de las funciones orofaciales, segun los antecedentes anamnesticos, el historial clinico y los signos y sintomas de los pacientes.
R2. Planificar y ejecutar intervenciones de las funciones orofaciales, segun los antecedentes anamnesticos, el historial clinico y los signos y sintomas de los pacientes.
R3. Proponer y ejecutar acciones de promocion de la salud de las funciones orofaciales y la prevencion de sus alteraciones, segun las necesidades e intereses de la poblacion objetivo.
R4. Integrar la normativa vigente relacionada con la calidad y seguridad en la atencion de los pacientes con trastornos de las funciones orofaciales.
- Contenidos :
- Evaluacion e intervencion de las funciones orofaciales.
- Promocion de la salud de las funciones orofaciales.
- Prevencion de las alteraciones de las funciones orofaciales.
- Metodología :
- Docencia teorica y practica directa en aula.
- Docencia practica directa en aula.
- Laboratorio con actividades de practica clinica en campos clinicos, consistente en formulacion y ejecucion de planificaciones terapeuticas en pacientes portadores de trastornos o desordenes en el ambito de las funciones orofaciales.
- Lectura de documentos cientificos.
- Discusiones guiadas.
- Evaluación :
Las evaluaciones se regiran de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Docencia de Pregrado de la Facultad de Medicina.
- Evaluaciones conceptuales orales y/o escritas.
- Evaluaciones procedimentales en campos clinicos.
- Evaluaciones actitudinales en campos clinicos.
- Informes de planificaciones terapeuticas y de evolucion de pacientes.
- Facultad :MEDICINA
- Departamento :DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGIA
- Creditos :3
- Cupos :65
- Campus :CONCEPCION