Detalle Asignatura

LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Y SU DIDACTICA EN EDUCACION PARVULARIA I - 403188

  • Descripción :
    Asignatura teorico-practica cuyo proposito fundamental es preparar al futuro educador de parvulos para iniciar al ni?o en la cultura letrada, desarrollando la capacidad para planificar y evaluar situaciones de intervencion pedagogicas propias de los procesos de aprendizaje de la lectura y escritura.

    Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso Educador de Parvulos:
    1. Dominar los conocimientos disciplinares y pedagogicos, relativos a las areas fundamentales del desarrollo y aprendizaje en el trabajo con los parvulos atendiendo a la diversidad.
    2. Dominar elementos las orientaciones curriculares y las politicas publicas para su incorporacion al contexto educativo en el cual se desempe?a.
    3. Promover el aprendizaje y utilizar estrategias de ense?anza atendiendo las diferencias individuales y socio-culturales de los parvulos.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS.
    R1. Analizar las diferentes perspectivas teoricas que explican el proceso de aprendizaje y ense?anza del lenguaje escrito en educacion infantil.
    R2. Demostrar conocimiento del curriculo a traves del dise?o de planificaciones.
    R3. Dise?ar planes de trabajo atendiendo a las particularidades socioculturales, necesidades educativas, talentos especificos, ritmo y estilos de aprendizajes de los parvulos a su cargo.
    R4. Seleccionar, dise?ar y/o elaborar material y /o recursos didacticos que potencien el aprendizaje de la lectura y escritura de ni?os y ni?as
    R5. Implementar experiencias de aprendizaje que relacionen el conocimiento disciplinario (lenguaje escrito) con estrategias metodologicas que incrementen el desarrollo integral de ni?os y ni?as.

  • Contenidos :
    1. Perspectivas psicologicas sobre el aprendizaje del lenguaje escrito: Cognitiva, Constructivista, sociocultural.
    2. Proceso de construccion del conocimiento: Conceptualizaciones infantiles sobre el lenguaje escrito e hipotesis infantiles.
    3. Alfabetizacion inicial: componentes asociados al exito de la lectura y escritura: Conciencia fonologica, conocimiento de letras, conceptos sobre lo escrito, lenguaje letrado.
    4. Perspectivas sobre la ense?anza de la lectura y escritura en educacion Parvularia: Modelos y metodos de ense?anza.

  • Metodología :
    El profesor utilizara un repertorio de estrategias didacticas que destaquen el rol activo del estudiante en su proceso de aprendizaje. Clases expositivas, talleres de analisis y discusion de lecturas de textos obligatorios, trabajos de investigacion, intervenciones didacticas en terreno, elaboracion y aplicacion de recursos especificos, evaluaciones escritas formales.

  • Evaluación :
    Se utilizaran procedimientos diversos de evaluacion coherentes con las estrategias didacticas utilizadas en el curso, trabajos de investigacion, Test y controles de lectura, certamen, evaluacion de sintesis.

  • Facultad :EDUCACION
  • Departamento :CURRICULUM E INSTRUCCION
  • Creditos :3
  • Cupos :40
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134