PRACTICA PROFESIONAL EN ORIENTACION Y JEFATURA DE CURSO - 404505
- Descripción :
La asignatura de Practica en Orientacion y Jefatura de Curso constituye una instancia curricular integradora, de naturaleza teorico-practica, que permite al estudiante reflexionar y aplicar una serie de tareas, destinadas a profundizar contenidos aprendidos en la asignatura Orientacion, confrontandolos con la experiencia de ser profesor jefe.
Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso:
1. Planificar, ejecutar y evaluar procesos de ense?anza- aprendizaje en su area profesional, integrando con una postura innovadora y creativa estrategias y recursos tecnologicos multimodales, segun las necesidades de variados contextos educativos.
2. Asumir integralmente su rol docente, afianzado en una dimension etica de inclusion, respeto, tolerancia y proyeccion de los valores humanos universales, para responder con responsabilidad social a las demandas regionales y nacionales del sistema educativo.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Analizar los principios, referencias y conceptualizaciones de la educacion en el ser humano, en el trabajo con la diversidad para su inclusion en el aula.
R2. Identificar las caracteristicas y necesidades pedagogicas de todos los estudiantes.
R3. Analizar su participacion en el quehacer pedagogico y su insercion en el sistema educativo, desde una perspectiva critica y constructiva.
R4. Dise?ar apoyos pedagogicos en relacion a las caracteristicas y necesidades detectadas en los estudiantes para facilitar los procesos de aprendizaje
R5. Integrar fundamentos interdisciplinares en sus practicas docentes para mejorar el proceso de aprendizaje.
R6. Integrar los principios de los derechos humanos y la formacion ciudadana en las practicas educativas.
- Contenidos :
- Funcionamiento de la orientacion en el aula.
- Instancias curriculares para la accion orientadora.
- Propuesta de intervencion orientadora en el aula.
- Labores especificas del Profesor Jefe.
- Metodología :
En las sesiones de taller se utilizaran estrategias de ense?anza y aprendizaje que favorecen el dialogo, la reflexion y el aporte critico creativo de los estudiantes, se compartiran las experiencias que experimentan en el proceso de practica, especialmente en el ejercicio del rol orientador y de profesor jefe, planteando situaciones favorecedoras u obstaculizadoras de la labor que realizan, de modo de promover la reflexion individual y colectiva y con ello construir el saber pedagogico.
- Evaluación :
El proceso reflexivo del estudiante se evaluara mediante informes escritos y presentaciones evidencias de cada una de las fases de la practica. La evaluacion del desempe?o del estudiante en el centro educativo estara a cargo del profesor mentor quien evaluara el desempe?o del estudiante en dise?o, implementacion y evaluacion de todo el proceso de practica. En ambos casos, se evaluara con rubrica que contiene los criterios e indicadores de desempe?o.
- Facultad :EDUCACION
- Departamento :CIENCIAS DE LA EDUCACION
- Creditos :6
- Cupos :20
- Campus :CONCEPCION