DIDACTICA DEL LENGUAJE PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL - 405156
- Descripción :
Asignatura teorica-practica en la que se aborda las propiedades y componentes del lenguaje, los modelos teoricos de su desarrollo, los procesos psicolinguisticos necesarios para el aprendizaje de la alfabetizacion inicial, y la estrecha relacion entre la psicologia cognitiva y las neurociencias en el desarrollo del lenguaje en el cerebro del ni?o. Lo anterior permite que el estudiante dise?e procesos de ense?anza de la lectura y escritura inicial efectivos, en diferentes contextos educativos.
Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Profesor de Educacion Diferencial mencion Discapacidad Intelectual:
1. Analizar la discapacidad intelectual desde un enfoque multidimensional enfatizando en los factores que intervienen en el aprendizaje y la participacion.
2. Formular y argumentar dise?os didacticos especializados que entreguen los apoyos educativos necesarios a las personas con discapacidad intelectual para eliminar barreras para el aprendizaje y la participacion.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Interpretar los factores multidimensionales que intervienen en el aprendizaje y la participacion en discapacidad intelectual.
R2. Elaborar dise?os didacticos coherentes con la informacion recogida en la evaluacion, y, entre los elementos propios del dise?o; justificando las decisiones tomadas.
R3. Seleccionar y dise?ar diversas estrategias y recursos didacticos especializados que permitan entregar apoyos educativos a las personas con discapacidad intelectual.
- Contenidos :
Unidad I. Elementos basicos del lenguaje.
- Componentes del lenguaje (sintaxis, morfologia, fonologia, semantica y pragmatica).
Unidad II. Desarrollo cerebral y aprendizaje de la lectura.
- Relacion entre el desarrollo neurologico y aprendizaje de la lectura.
- Los primeros a?os del ni?o y su relacion con el desarrollo de las habilidades de la lectura.
- Mecanismos neurobiologicos de la lectura.
Unidad III. Alfabetizacion Inicial.
- Lectura y sus componentes.
- Estrategias de comprension lectora.
- Escritura y produccion de textos (planificacion, textualizacion y revision).
Unidad IV. Metodos de ense?anza de ense?anza de la lectura y escritura inicial.
- Revision de los metodos tradicionales para la ense?anza de la lectura y escritura inicial (sinteticos, analiticos y mixtos).
Unidad V. Dise?o de planificaciones en la asignatura Lenguaje y Comunicacion.
- Fundamentacion y estructura de los Programas de Estudio de Lenguaje y Comunicacion.
- Caracterizacion de los ejes del lenguaje: Lectura (tipos de textos), Escritura y Comunicacion oral.
- Dise?o de las Unidades Didacticas en la asignatura de Lenguaje y Comunicacion.
- Metodología :
Se utilizaran estrategias didacticas como las siguientes: clases expositivas, lecturas y analisis de documentos y talleres de dise?o de planificaciones.
- Evaluación :
Se utilizaran procedimientos diversos de evaluacion consistentes con las estrategias didacticas utilizadas en la a signatura, donde la evaluacion escrita sera un instrumento evaluativo dentro de otros.
- Facultad :EDUCACION
- Departamento :CURRICULUM E INSTRUCCION
- Creditos :3
- Cupos :50
- Campus :CONCEPCION