PRACTICA PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD - 405521
- Descripción :
La Practica Profesional constituye la etapa final del proceso formativo del futuro educador. Su proposito fundamental es la integracion y aplicacion de los conocimientos y habilidades obtenidas a traves de las asignaturas y de las practicas progresivas que conforman el Plan de Estudios, por medio del enfrentamiento directo y sistematico con cualquier situacion educativa.
Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Educador de Parvulos:
1. Promover el aprendizaje y utilizar estrategias de ense?anza, atendiendo a las diferencias individuales y socioculturales de los parvulos.
2. Priorizar el trabajo colaborativo entre la familia y la comunidad educativa como aliados insustituibles del proceso educativo.
3. Dominar el proceso evaluativo de acuerdo a los lineamientos del curriculum nacional y el contexto especifico en el que se desempe?a con enfasis en logros de aprendizajes de calidad y en el desarrollo integral de los ni?os y ni?as.
4. Asumir integralmente su rol docente, afianzado en una dimension etica de inclusion, respeto, tolerancia y proyeccion de los valores humanos universales, para atender con responsabilidad social las demandas regionales y nacionales del sistema educativo.
5. Planificar, ejecutar y evaluar procesos de ense?anza aprendizaje en su area profesional, integrando con una postura innovadora y creativa, estrategias y recursos tecnologicos multimodales, segun las necesidades de variados contextos educativos.
6. Reflexionar de forma continua sobre su practica en el sistema educativo respetando la multiculturalidad de los contextos y las diferencias individuales de sus alumnos, replanteando progresivamente su desempe?o profesional.
7. Reflexionar y argumentar criticamente sobre bases teorico/practicas respecto de la profesion docente, en el quehacer educacional y el funcionamiento del sistema educativo.
- Resultados aprendizaje esperados :
Descripcion (Cont.):
8. Dise?ar, ejecutar y comunicar con rigor cientifico investigaciones educativas de proyecciones pedagogicas, producto de trabajos en equipos inter y transdisciplinarios.
9. Dominar los conocimientos disciplinarios y pedagogicos relativos a las areas fundamentales del desarrollo y aprendizaje en el trabajo con parvulos, atendiendo a la diversidad.
Resultados de Aprendizaje Esperados:
R1. Aplicar experiencias de aprendizaje que incluyan variadas estrategias de acuerdo con los distintos contextos educativos para el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo la innovacion y creatividad, a partir de la seleccion y uso de recursos tecnologicos.
R2. Dise?ar estrategias para el aprendizaje de ni?os y ni?as para primer o segundo ciclo, coherentes con el curriculum y el contexto en el que se desempe?a.
R3. Demostrar el conocimiento del curriculum a traves del dise?o e implementacion de planificaciones considerando las caracteristicas de los ni?os y su contexto sociocultural.
R4. Aplicar estrategias metodologicas y de mediacion de acuerdo a necesidades y caracteristicas de los ni?os y ni?as.
R5. Dise?ar e implementar estrategias de trabajo con la familia y la comunidad, de acuerdo a los contextos socioculturales en el que se encuentre.
R6. Utilizar procedimientos para evaluar distintas dimensiones del desarrollo infantil, identificando caracteristicas cognitivas, biologicas, sociales y afectivas, para relevar las responsabilidades de atencion.
R7. Implementar cambios que favorezcan practicas pedagogicas de calidad en el sistema educativo.
R8. Fundamentar los procesos de ense?anza que dise?a o implementa a partir de la comprension de las teorias que fundamentan el fenomeno educativo.
R9. Evaluar el resultado de su investigacion para la toma de decisiones de su formacion y desarrollo profesional.
- Contenidos :
Resultados de Aprendizaje Esperados (Cont.):
R10. Dise?ar apoyos pedagogicos en relacion a las caracteristicas y necesidades detectadas en sus estudiantes para facilitar el proceso de aprendizaje y promover la inclusion en el aula de todos los estudiantes.
Contenidos:
Evaluacion Diagnostica en grupos intervenidos. Ni?os, familia y Comunidad educativa.
Ejecucion: Dise?o y aplicacion del Proyecto curricular para cada uno de los tres estamentos.
Evaluacion del Proyecto curricular, autoevaluacion de desempe?o.
- Metodología :
La practica profesional incorpora dentro de su metodologia las reuniones semanales de analisis de visitas, videos y casos observados por cada profesional. . Reflexion pedagogica acerca de sus propias practica y el compartir y analizar experiencias con pares que le permitiran la toma de decisiones y cambios en su trabajo. Uso de plataforma interactiva, inmersion pedagogica y trabajo tutorial.
- Evaluación :
Las practicas son supervisadas y evaluadas por educadoras guias de las instituciones y docentes de la Universidad. La evaluacion comprende el diagnostico, proyecto curricular, Portafolio.
- Facultad :EDUCACION
- Departamento :CURRICULUM E INSTRUCCION
- Creditos :14
- Cupos :8
- Campus :CONCEPCION