Detalle Asignatura

QUIMICA II - 455280

  • Descripción :Asignatura teorica-practica que entrega al alumno los conceptos fundamentales sobre compuestos organicos, considerando ademas la reactividad de los principales grupos funcionales. En la asignatura es utilizada la nomenclatura de los compuestos organicos para estudiar las propiedades fisicas y de reactividad quimica de los grupos funcionales mas importantes. Destacar las caracteristicas estructurales y propiedades quimicas de los principales grupos de compuestos organicos oxigenados y nitrogenados esenciales para la vida y de los materiales polimericos. Las clases teoricas seran complementadas con actividades experimentales.
    En el contexto de formacion del profesional Ingeniero en Prevencion de riesgos se debe considerar a la mayoria de los compuestos organicos de origen sintetico como potenciales contaminantes del medio ambiente.

  • Resultados aprendizaje esperados :Adquirir conocimientos sobre las caracteristicas estructurales y de reactividad de los compuestos organicos mas importantes tanto sinteticos como de origen natural. Conocer las fuentes de obtencion mas y la funcion en la naturaleza de los distintos compuestos organicos.


  • Contenidos :Capitulo 1.- Hidrocarburos
    2.1.- Hidrocarburos Alifaticos y Ciclicos : Alcanos, Alquenos, Alquinos.
    2.2.- Conformaciones de alcanos y cicloalcanos.
    2.3.- Reacciones de combustion y halogenacion en alcanos.
    2.4.- Isomeria cis-trans y Z/E : Estabilidad de isomeros.
    2.5.- Alquenos : Metodos de obtencion.
    2.6.-Reacciones de adicion en alquenos : hidrogenacion, halogenacion, hidrohalogenacion, hidratacion y oxidacion.
    2.7.- Alquinos : Metodos de obtencion.
    2.8.- Reacciones de alquinos: hidrogenacion total y selectiva, halogenacion, hidrohalogencion, formacion de acetiluros y reacciones con derivados halogenados.
    2.9.- Hidrocarburos Aromaticos: aromaticidad y regla de Huckel.
    2.10.- Isomeria orto-, meta-, para-
    2.11.- Sustitucion electrofilica aromatica del benceno y derivados.

    Capitulo 2.- Estereoquimica
    3.1.- Centros quiralicos.
    3.2.- Actividad optica : dextrogiro y levogiro.
    3.3.- Enantiomeros.
    3.4.- Configuracion absoluta R y S.
    3.5.- Nomenclatura basada en la configuracion absoluta.
    3.6.- Moleculas con dos centros quiralicos.
    3.7.- Diasteromeros.
    3.8.- Mezclas racemicas y compuestos meso.

    Capitulo 3.- Alcoholes, Fenoles y Eteres
    4.1.- Alcoholes : Principales metodos de obtencion.
    4.2.- Principales reacciones quimicas de alcoholes.
    4.3.- Fenoles.
    4.4.- Propiedades fisicas y quimicas de fenoles.
    4.5.- Reacciones acido-base.
    4.6.- Eteres : principales metodos de obtencion.
    4.7.- Principales reacciones quimicas de eteres.

    Capitulo 4.- Halogenuros de Alquilo
    5.1.- Nomenclatura de derivados halogenados.
    5.2.- Reacciones de sustitucion nucleofilica.
    5.3.- Mecanismos de sustitucion nucleofilica unimolecular. Implicancias estereoquimicas.
    5.4.- Mecanismos de sustitucion nucleofilica bimolecular. Implicancias estereoquimicas.

    Capitulo 5.- Aldehidos y Cetonas.
    6.1.- Propiedades fisicas y principales metodos de obtencion de aldehidos y cetonas.
    6.2.- Reacciones de adicion y de reconocimiento de aldehidos y cetonas.
    6.3.- Reacciones que involucran la participac
  • Metodología :Actividades teoricas
    Se realizaran clases teoricas expositivas utilizando recursos audiovisuales para complementar la toma de apuntes por parte de los alumnos.

    Actividades Practicas
    En forma individual o grupal los alumnos desarrollaran preguntas relacionadas con las materias expuestas. Las actividades practicas seran evaluadas a traves de la aplicacion de un test al finalizar la actividad practica.

    Actividades de Laboratorio
    Los principales conceptos expuestos en las actividades teoricas seran complementados con actividades experimentales de laboratorio, que seran desarrolladas por los alumnos en forma grupal. Estas actividades seran evaluadas en forma individual al inicio de cada laboratorio por la aplicacion de un test, y en forma grupal al finalizar cada laboratorio, a traves de la entrega de informes. La asistencia del alumno a estas actividades es obligatoria.

  • Evaluación :Las calificaciones de los estudiantes que cursen la asignatura tendran las siguientes ponderaciones: 25% para cada una de las tres pruebas parciales y 25% para las actividades practicas y laboratorios
  • Facultad :ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS
  • Departamento :DEPTO. DE CS. Y TECNOLOGIA VEGETAL
  • Creditos :3
  • Cupos :2
  • Campus :LOS ANGELES

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134