Detalle Asignatura

GEOLOGIA INGENIERIL - 516529

  • Descripción :La Geologia Ingenieril o Geologia Aplicada es aquella utilizada por la Ingenieria Civil. Las obras civiles como puentes, caminos, tuneles, galerias, rajos, piques, puertos, aeropuertos, taludes, casas, edificios, industrias, chimeneas, etc., son fundadas sobre suelo o roca. Entonces se requiere conocer las propiedades de este sustrato que permita la construccion y uso de la obra civil. Parametros como dureza, peso especifico, humedad, meteorizacion y discontinuidades (fallas y diaclasas) son relevantes. Ensayos en laboratorio deben realizarse a fin de determinar algunas propiedades de suelo y roca, en especial, su resistencia. Por otra parte, se entregan los conocimientos para evaluar la peligrosidad, riesgo y vulnerabilidad de acuerdo a criterios internacionales sugeridos por la UNESCO.
  • Resultados aprendizaje esperados :Entregar al estudiante una vision sobre las caracteristicas principales de las obras civiles mas comunes y los estudios geologicos necesarios para su ubicacion y emplazamiento con el proposito de sugerir y proporcionar al ingeniero soluciones a los eventuales problemas que se presenten. Por consiguiente, es necesario que los profesionales de ambas disciplinas hablen un idioma comun y conozcan los principios de cada una de ellas, asi como sus respectivas vinculaciones para poder planificar las obras de manera integrada. Especificamente, se deben conocer las caracteristicas fisicoquimicas de suelos y rocas, los metodos de analisis geomecanicos, las relaciones entre procesos endogenos y exogenos con la peligrosidad, riesgo y vulnerabilidad de obras civiles, asi como aquellas relativas a la planificacion territorial
  • Contenidos :TEORICO

    1. Geologia Ingenieril, definicion, alcances, geomecanica y geotecnia.
    2. Propiedades geomecanicas de suelos: humedad, peso especifico, textura, consistencia, plasticidad, Limites de Attemberg, clasificacion unificada de suelos y segun la norma antisismica NCh433. Metodos de perforacion y prospeccion, ensayo SPT, Proctor y California Bearing Ratio
    3. Propiedades geomecanica de las rocas: macizos rocosos y discontinuidades, ensayos de compresion simple, triaxial, traccion directa, brasile?o y corte directo. Clasificacion de macizos rocosos: RQD, RMR, Indice de calidad geologica, Indice de calidad tunelera, frecuencia de fracturas.
    4. Remocion en masa y estabilidad de taludes: movimientos rotacionales, translacionales, flujos de lodos, detritos y volcamientos. Analisis de estabilidad de taludes que puedan presentar movimientos rotacionales, translacionales y cu?a. Efecto de la humedad. Metodos de estabilizacion de taludes.
    5. Consideraciones geologicas para la construccion de obras civiles: caminos, tuneles, puentes, represas, obras litorales.
    6 Riesgo geologico: riesgo, peligro y vulnerabilidad. Peligros sismicos, volcanicos, remocion en masa e inundaciones. Zonificacion.

    PRACTICO

    Identificacion de suelos, granulometria, humedad, peso especifico, determinacion de limites de Attemberg, clasificacion unificada, ensayo uniaxial y triaxial, metodos de perforacion.

    Realizacion de mapas de zonificacion de peligrosidad.

  • Metodología :Clases expositivas, determinacion de propiedades de suelo y prospeccion en el laboratorio de Mecanica de Suelos, Depto. de Ingenieria Civil, Facultad de Ingenieria, UdeC. Terreno destinado a la observacion de relaciones entre la Geologia y las obras civiles.
  • Evaluación :Dos certamenes con una ponderacion de 45% cada uno y practico con ponderacion del 10%
  • Facultad :CIENCIAS QUIMICAS
  • Departamento :CIENCIAS DE LA TIERRA
  • Creditos :4
  • Cupos :50
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134