QUIMICA ANALITICA II - 531325
- Descripción :
Curso teorico-practico que introduce al estudiante en el manejo adecuado de las muestras y la interpretacion y expresion de los resultados obtenidos en el analisis quimico cuantitativo.
- Resultados aprendizaje esperados :
1. Describir (N2) la obtencion de muestras que sean representativas (solido, liquido, gas) para ser sometidos a un tratamiento adecuado para su analisis posterior.
2. Calcular e interpretar (N3) adecuadamente los resultados experimentales.
3. Relacionar (N3) los conceptos vistos en cursos anteriores de quimica al logro de condiciones optimas para el trabajo experimental.
4. Encontrar (N3), segun la composicion de la muestra, una metodologia adecuada para la determinacion de el o los componentes en estudio.
5. Dominar (Psicomotor N4) el manejo del material basico de un laboratorio quimico (balanza, material aforado, pipeta, bureta), preparacion de soluciones y de muestras.
- Contenidos :
1. Introduccion al analisis cuantitativo. Operaciones generales.
2. Metodos gravimetricos. Proceso de formacion de solidos. Propiedades de precipitados. Secado y calcinacion. Calculos y aplicaciones.
3. Metodos volumetricos.
Acido-base. Soluciones patron. Titulaciones acido-base: acido fuerte-base fuerte; acido debil-base fuerte; acido fuerte-base debil. Curvas de titulacion. Calculo del pH en el punto de equivalencia. Eleccion y uso de indicadores. Titulacion de acido poliproticos. Soluciones amortiguadoras, preparacion y usos. Aplicaciones: titulaciones de mezclas, metodo Kjeldahl.
Oxido-Reduccion. Reacciones de oxido-reduccion. Potenciales de electrodo. Balance de ecuaciones. Titulaciones redox. Curvas de titulacion. Calculo del potencial en el punto de equivalencia. Indicadores redox y especificos. Reactivos auxiliares oxidantes y reductores. Uso y caracteristicas de soluciones oxidantes: permanganato de potasio, sulfato de cerio(IV), dicromato de potasio, yodo (metodos iodometricos), yodato de potasio, bromato de potasio. Uso y caracteristicas de soluciones reductoras: Fe(II) y tiosulfato de sodio. Aplicaciones.
Precipitacion. Metodos de Mohr, Volhard y Fajans. Uso de indicadores. Curvas de titulacion. Titulacion de mezclas. Aplicaciones.
Complejamiento. Formacion de complejos. Titulaciones con complejantes monodentados: Hg(II), CN-. Titulaciones con complejantes polidentados. Caracteristicas y uso del EDTA. Aplicaciones.
4. Expresiones de calculo. Obtencion de la expresion para el calculo de concentracion de un analito.
- Metodología :
1. Clases expositivas
2. Seminarios
3. Laboratorios semanales de 6 horas con muestras problema
- Evaluación :
Parte Teorica (80%): 2 certamenes escritos (C1 (40%), C2 (40%)), Tests de seminario (TS 20%). Parte Experimental (L) (20%): Tests de Laboratorio (TL (10%)) Muestras Problemas (MP (8%)) Examen Practico (EP 2%). Asistencia a los laboratorios debe ser 100%.
Si el estudiante obtiene en los certamenes evaluacion inferior a 4, debe rendir la evaluacion de recuperacion a fines de semestre, aunque el promedio final sea igual o superior a 4.0. La nota de Laboratorio debe ser igual o superior a 4.5. En caso contrario el estudiante no cumple requisitos.
Si el estudiante falta a cualquiera de las evaluaciones, debe rendir, a fines de semestre, una evaluacion de recuperacion acumulativa que comprende toda la materia del semestre.
Si el promedio ponderado de las evaluaciones es inferior a 4.0 los estudiantes tendran derecho a rendir una evaluacion de recuperacion. La nota final se calcula ponderando en 60% la nota final y en 40% la evaluacion de recuperacion.
- Facultad :CIENCIAS QUIMICAS
- Departamento :QUIMICA ANALITICA E INORGANICA
- Creditos :7
- Cupos :40
- Campus :CONCEPCION