INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA - 543538
- Descripción :Las tecnicas basadas en Inteligencia Artificial se han ido introduciendo en un numero creciente de aplicaciones dentro del campo de la Ingenieria. Estas abarcan desde la automatizacion de numerosos procedimientos en la Industria y las empresas, dentro del campo del control de procesos y de tecnicas de optimizacion.
El objetivo de esta asignatura es formar un ingeniero capaz de aplicar estas modernas tecnologias a diversos problemas industriales que solicitan nuevas soluciones, pero ademas se pretende que este ingeniero sea capaz de innovar desarrollando sus propios aportes. Para un ingeniero es de gran importancia conocer y dominar dichas tecnicas.
Adicionalmente, se discute la influencia de la modelacion dinamica en la operacion de los sistemas electricos de potencia, como tambien su calculo e interpretacion. Lo anterior se extiende a las situaciones de modelaje y simulacion en regimenes dinamicos mediante programas utilitarios.
Esta asignatura contribuye a las siguientes competencias del perfil de egreso del Ingeniero Civil Electrico:
- Competencia 3: Desarrollar estudios detallados de aspectos tecnicos en ingenieria electrica, a traves del dise?o y conduccion de experimentos y del analisis e interpretacion de sus resultados.
- Competencia 4: Participar activamente y propender al liderazgo en equipos multidisciplinarios y multiculturales donde la ingenieria electrica tenga un papel de relevancia.
- Competencia 5: Comunicar de manera efectiva en espa?ol e ingles, al nivel B2 segun el marco comun europeo de referencia para las lenguas, en el ejercicio de su actividad profesional como ingeniero civil electrico.
- Competencia 7: Reconocer el impacto de la generacion de conocimiento en las tecnologias y en la practica de la ingenieria electrica, y valorar el aprendizaje continuo como instrumento de actualizacion.
- Resultados aprendizaje esperados :Al completar en forma exitosa esta asignatura, los estudiantes seran capaces de:
R1. Construir un SEP propuesto en dos software de simulacion.
R2. Configurar cargas, lineas, transformadores automaticos bajo carga y generadores (sincronicos y del tipo ERNC).
R3. Realizar analisis sistemicos en el sistema propuesto en ambos programas de simulacion.
R4. Distinguir las ramas principales que componen la Inteligencia Artificial.
R5. Analizar criticamente la factibilidad del uso de tecnicas de metaheuristica aplicadas a sistemas electricos de energia.
- Contenidos :1. Modelacion Computacional de los Sistemas Electricos de Energia: Introduccion al uso de los programas Power Factory y ETAP. Construccion del modelo de SEP en estos ambientes. Analisis de Contingencias dinamicas. Preparacion de informes estandarizados.
2. Introduccion a la Inteligencia Artificial (IA): Ramas que componen la IA Metaheuristica.
Introduccion a las Redes Neuronales Artificiales. Fundamentos biologicos. Modelos y tipos de redes. Entrenamiento. Logica Simbolica. Prediccion y clasificacion. Manejo de grandes datos. Introduccion a los Algoritmos Geneticos. Definiciones. Operaciones Geneticas. Funcion Fitness. Elitismo. Optimizacion via AG.
- Metodología :Asignatura teorico-practica que se realiza mediante clases presenciales apoyadas por multimedia con la resolucion de ejercicios desarrollados por el profesor en conjunto con los alumnos. Se realizan clases practicas donde se ense?a la utilizacion de dos programas de simulacion con el cual se analizan los casos de estudio propuestos para el curso. Lo anterior se complementa mediante interrogaciones y tareas.
- Evaluación :En esta asignatura se obtendran al menos 3 calificaciones de acuerdo a la normativa vigente. Las ponderaciones y procedimientos se detallan en el syllabus de asignatura. Estos evaluaran los aprendizajes de la asignatura a traves de procedimientos de evaluacion que cautelen la coherencia entre los resultados de aprendizaje y la metodologia de ense?anza.
- Facultad :INGENIERIA
- Departamento :INGENIERIA ELECTRICA
- Creditos :3
- Cupos :40
- Campus :CONCEPCION