Detalle Asignatura

HORMIGON ARMADO - 554421

  • Descripción :Asignatura de nivel intermedio en donde se estudia el comportamiento estructural y dise?o de elementos aislados de hormigon armado (vigas, losas armadas en una direccion, columnas y muros) sometidos a flexion, corte, carga axial y flexion compuesta. Se entregan los principios basicos para el dise?o por capacidad, y se aplica y discute la norma ACI318.

    Esta asignatura contribuye a las siguientes competencias del perfil de egreso del Ingeniero Civil:
    - Competencia 1: Concebir, planificar, dise?ar, construir, operar, mantener y optimizar obras de infraestructura, bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad, promoviendo un desarrollo armonico y sustentable.
    - Competencia 2: Solucionar problemas complejos de Ingenieria Civil, con conocimientos aplicados de matematica, ciencia e ingenieria; considerando criterios tecnicos, economicos, ambientales, sociales y eticos, en el contexto de trabajo colaborativo.
    - Competencia 3: Desarrollar investigaciones y estudios detallados de aspectos tecnicos de la Ingenieria Civil, a traves del dise?o y conduccion de experimentos y del analisis e interpretacion de sus resultados.
    - Competencia 6: Comprender la responsabilidad social y etica del desempe?o profesional, asi como el impacto de la Ingenieria Civil en un contexto global.

  • Resultados aprendizaje esperados :Al completar en forma exitosa esta asignatura, los estudiantes seran capaces de:
    R1. Calcular la capacidad de secciones y/o elementos estructurales de hormigon armado sometidos a flexion.
    R2. Dise?ar a flexion vigas y losas armadas en una direccion.
    R3. Dise?ar vigas, columnas y muros a corte.
    R4. Desarrollar el diagrama de interaccion de columnas sometidas a flexion compuesta
    R5. Dise?ar columnas cortas y muros sometidos a flexo-compresion
    R6. Construir el diagrama momento-curvatura de una seccion sometida a flexion y flexion compuesta.
    R7. Dise?ar anclajes de barras en vigas y columnas.
    R8. Construir el diagrama de capacidad a flexion en vigas con armaduras discontinuas.


  • Contenidos :1. GENERALIDADES. Conceptos basicos de construccion en hormigon armado. Normas de dise?o. Proceso de dise?o estructural. Estados limites, seguridad estructural. Metodo de dise?o LRFD, factores de carga y combinaciones de carga. Comportamiento y resistencia del hormigon en compresion, tension y carga multiaxiales. Curvas esfuerzo-deformacion.
    2. FLEXION. Teoria de flexion en hormigon armado. Diagrama de momento-curvatura. Seccion no agrietada, seccion agrietada en fase elastica, fase inelastica y condicion ultima. Determinacion de resistencia nominal a flexion para secciones simplemente armadas. Condicion de balance, falla controlada por tension y compresion. Analisis de secciones con armadura en compresion y secciones T. Dise?o a flexion de secciones de vigas simplemente armadas con zona en compresion rectangular y de secciones de vigas con refuerzo en compresion.
    3. CORTE. Comportamiento de vigas que fallan por corte. Analogia del enrejado. Analisis y dise?o al corte de vigas. Corte en miembros sometidos a carga axial.
    4. FLEXION COMPUESTA. Comportamiento de columnas con estribos y espirales. Comportamiento sismico de muros con bordes confinados y no confinados. Diagramas de interaccion para columnas rectangulares y armadura simetrica. Diagramas de interaccion para secciones no simetricas, muros rectangulares y compuestos. Dise?o de columnas cortas. Columnas con carga biaxial.
    5. DESARROLLO, ANCLAJE Y TRASLAPOS DE ARMADURA DE REFUERZO. Conceptos basicos, mecanismos de adherencia. Longitud de desarrollo. Ganchos estandar. Corte de barras y desarrollo de armadura de flexion para momento positivo y negativo. Traslapos de armadura.

  • Metodología :La metodologia general de la asignatura consta de clases expositivas, donde el profesor expondra los temas principales, se discutiran lecturas seleccionadas para la asignatura, se revisaran articulos y casos practicos, promoviendo la participacion en el aula de forma constante.
  • Evaluación :En esta asignatura se obtendran al menos 3 calificaciones de acuerdo a la normativa vigente. Las ponderaciones y procedimientos se detallan en el syllabus de asignatura. Estos evaluaran los aprendizajes de la asignatura a traves de procedimientos de evaluacion que cautelen la coherencia entre los resultados de aprendizaje y la metodologia de ense?anza.
  • Facultad :INGENIERIA
  • Departamento :INGENIERIA CIVIL
  • Creditos :3
  • Cupos :70
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134