Información de Asignatura

CALIDAD DEL AGUA - 554501

  • Descripción :Se estudian los fundamentos que regulan la calidad del agua en sistemas naturales y en procesos de tratamiento y remediacion. Ademas, se aplican modelos numericos para solucionar problemas de calidad del agua.
  • Resultados aprendizaje esperados :Al finalizar el curso, el alumno debe ser capaz de: 1. Conocer los principios fisicos, quimicos y biologicos que regulan la calidad del agua en sistemas naturales y en procesos de tratamiento y remediacion.2. Analizar ambientes acuaticos complejos como rios, lagos, sedimentos, estuarios y acuiferos, y proponer modelos conceptuales y cuantitativos de los procesos que regulan la calidad del agua.3. Exponer los trabajos y justificar la toma de decisiones ante sus pares.4. Interpretar los resultados y tomar decisiones frente a las soluciones encontradas.Tambien estara habilitado para:1. Integrarse a un grupo de trabajo entre pares y desarrollar una actitud critica.2. Desarrollar una vision flexible en la solucion de problemas de calidad del agua y en la toma de decisiones.
  • Contenidos :1.- Introduccion: Propiedades de soluciones acuosas. Concentraciones. Equivalentes.2.- Principios quimicos y termodinamicos: Potencial quimico y energia libre. Constante de equilibrio. Entalpia y efectos de la temperatura. Fuerza ionica y actividad.3.- Quimica organica ambiental: Enlaces carbono-carbono. Estado de oxidacion. Reacciones basicas y grupo funcionales. Reacciones de transformacion tipicas. Clasificacion y ejemplos de contaminantes organicos4.- Reacciones acido-base: Definiciones de acido, base, Ka y Kb. Fundamentos de la solucion de problemas acido-base. La condicion de protones, adiciones equivalentes. Diagramas pC/pH. Sistema del carbonato, alcalinidad. Efectos de actividad.5.- Coordinacion quimica: Definiciones. Constante de estabilidad. Solucion de problemas de coordinacion.6.- Reacciones de precipitacion-disolucion: Definiciones. Producto de solubilidad. Solucion de problemas de solubilidad.7.- Reacciones de oxido-reduccion: Semi-reacciones. Reacciones redox. Potencial estandar. Ecuacion de Nernst. Condicion de electrones. Diagramas pe/pH.8.- Reacciones catalizadas por microorganismos: Metabolismo bacteriano. Ecologia bacteriana. Estequiometria de reacciones catalizadas por microorganismos. Cinetica bacteriana.9.- Reacciones interfaciales e interparticulas: Adsorcion. Isotermas de adsorcion. Superficies de hidroxidos. Carga superficial y doble capa electrica. Particulas coloidales.
  • Metodología :Clases expositivas y practicas de ejercicios, y realizacion de investigacion/trabajo.
  • Evaluación :Se considera la realizacion de test, informes, tareas, y evaluaciones acumulativas. El peso de cada actividad sera especificada por el profesor responsable, al principio del semestre.
  • Facultad :INGENIERIA
  • Departamento :INGENIERIA CIVIL
  • Creditos :4
  • Creditos Transferibles:
  • Duración :SEMESTRAL
  • Horas Teóricas :3
  • Horas Practicas :2
  • Horas Laboratorio :1
  • PDF Documento

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134