GEOGRAFI A POLITICA - 600942
- Descripción :
Asignatura donde los/as estudiantes analizan la espacializacion de los procesos politicos y como estos se conjugan con los historicos. Examinan las interrelaciones entre el Estado y el sistema internacional, los aparatos del Estado como la burocracia, la represion y la ideologia, e identifican problematicas del poder, la politica, la dominacion y la construccion del orden en las sociedades modernas, en el marco de la democracia representativa. Ademas, la asignatura se enfoca en mostrar una vision geoestrategica del mundo contemporaneo para entender el origen de los conflictos globales.
La asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del Perfil de Egreso del Geografo:
- Proponer criterios sobre la base de conocimiento tecnico-cientifico que permitan generar intervenciones y gestionar el territorio.
- Identificar y analizar las causas y origen de las desigualdades regionales haciendo uso de metodos y tecnicas geograficas.
- Identificar y analizar la diversidad de los movimientos sociales de base territorial asociados a tematicas actuales como conflictos ambientales, relaciones de genero, demandas de pueblos originarios, agricultura campesina y soberania alimentaria.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Explicar los conceptos basicos y los enfoques de la geografia politica.
R2. Identificar e ilustrar los marcos generales y agentes de la politica moderna (Estado, sociedad civil).
R3. Analizar y criticar problematicas politicas en el espacio geografico.
R4. Debatir sobre las grandes encrucijadas geopoliticas contemporaneas.
R5. Interpretar y representar informacion geoestrategica historica y coyuntural.
- Contenidos :
1. Enfoques y conceptos en geografia politica: Estado-Nacion, fronteras, territorios, imperios.
2. Marcos generales de la politica moderna: lo moderno, el subjetivismo, la sociedad de masas.
3. Procesos y tendencias: nacionalismos, identidades, racismo, migraciones.
4. Geopolitica: disciplina o discurso; orden y conflicto; el poder como relacion social.
5. Relaciones Estado-sociedad civil: Estado institucional, organizacional, funcional; diferenciacion social, conflicto de intereses, regulaciones del conflicto; teoria de la representacion y democracia representativa; ciudadania y derechos civiles; la expansion del sufragio.
6. Geopolitica y recursos naturales: invasiones, el petroleo, agua, alimentos; los comunes.
- Metodología :
Clases expositivas y participativas.
Talleres de lectura.
Debate.
- Evaluación :
Certamen.
Capacidad argumentativa.
Control de lectura.
Exposicion trabajo de campo.
- Facultad :ARQUITECTURA, URB. Y GEOGRAFIA
- Departamento :GEOGRAFIA
- Creditos :3
- Cupos :50
- Campus :CONCEPCION