SEMINARIO DE HABILITACION DE GRADO - 701466
- Descripción :Asignatura centrada en los aspectos teoricos, metodologicos e investigativos de la especialidad en estudio, concretamente el ambito de la Teoria y Metodologia de la Historia, la Historia Universal o la Historia de America y de Chile, con la finalidad de adiestrar al alumnado en los procedimientos basicos que se debe seguir en un proceso de investigacion y en la elaboracion de los informes finales correspondientes.
En el Seminario de Habilitacion de Grado se pretende que el alumnado ponga en practica los procedimientos investigativos desarrollados en las asignaturas de Metodologia de la Investigacion I y II y se concreten las competencias generales y especificas definidas en el perfil de egreso definido para la carrera.
- Resultados aprendizaje esperados :OBJETIVO GENERAL
Diferenciar las diversas etapas y problemas de naturaleza especifica que intervienen en el trabajo de planeamiento de una investigacion cientifica en el campo de la Historia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Analizar y aplicar los procedimientos metodologicos fundamentales en un proceso de investigacion.
2. Determinar y aplicar los procedimientos mas caracteristicos de la metodologia de investigacion en Historia.
3. Identificar y aplicar los pasos que permiten la elaboracion de informes de investigacion en la especialidad en estudio.
4. Diferenciar criterios de pertinencia en la seleccion de las metodologias apropiadas al tema de investigacion.
- Contenidos :Seran determinados por los docentes encargados de ofertar tematicas para Seminario de Habilitacion de Grado y en funcion de lo que decida el Comite respectivo. Las tematicas seran ofertas en las distintas areas de la Teoria o Metodologia de la Historia, Historia Universal (Antigua, Medieval, Moderna o Contemporanea), Historia de America e Historia de Chile, sea en los ambitos Pre-Hispanico, Periodo Hispanico o Republicano. El alumnado decidira en funcion de sus intereses o la especializacion que pretende lograr especialmente concatenando con los futuros estudios de Magister.
- Metodología :Trabajo guiado, fuertemente sustentado en el trabajo de fuentes y el analisis bibliografico, siendo determinante la investigacion en biblioteca para la revision historiografica correspondiente.
- Evaluación :Se evaluara el trabajo escrito individual (?paper?) presentado por el alumnado, tanto en la elaboracion del proyecto (25%) como el resultado final del mismo (50%). Tambien se evaluara su participacion en las reuniones tipo seminario que se programen en el desarrollo de la asignatura (25%).
- Facultad :HUMANIDADES Y ARTE
- Departamento :CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES
- Creditos :10
- Cupos :1
- Campus :CONCEPCION