Detalle Asignatura

CONFIGURACION PLANO Y ESPACIO - 712560

  • Descripción :
    Asignatura de taller, de regimen modular, que entrega nociones teoricas-practicas, que permitan desarrollar el lenguaje artistico en relacion al volumen y el color. Busca generar experiencias de produccion a partir de las cuales el estudiante pueda desarrollar estas habilidades, de manera integrada en ambos modulos.

    Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Profesor de Artes Plasticas:
    1. Investigar los elementos basicos de los lenguajes visuales, para generar propuestas creativas en el contexto de la educacion artistica y cultural.
    2. Desarrollar procesos de produccion, creacion y reflexion, a traves de la aplicacion de lenguajes, tanto tradicionales como tecnologicos de las artes visuales, adecuados a los diferentes niveles de ense?anza.
    3. Promover la creatividad, expresividad e imaginacion en el proceso educativo, a traves del uso de estrategias motivadoras en el desarrollo de los lenguajes visuales.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    R1. Utilizar soportes tecnicas, materiales y procedimientos artisticos tradicionales y contemporaneos.
    R2. Distinguir los elementos visuales que constituyen los lenguajes artisticos.
    R3. Reconocer metodologias incorporando el uso de elementos de las TIC y recursos multimediales con el proposito de promover las practicas artisticas en los distintos niveles de ense?anza.
    R4. Identificar estrategias motivadoras para desarrollar observacion, sensibilidad y la apreciacion estetica.
    R5. Formular propuestas creativas a traves de los lenguajes visuales.

  • Contenidos :
    Modulo Volumen:
    1) Volumen.
    2) Espacio.
    3) Representacion tridimensional.
    4) Practicas constructivas tridimensionales.
    5) Dise?o.
    6) Arquitectura.

    Modulo Color:
    1) Modelos basicos de la teoria del color.
    2) Cualidades del color y su aplicacion.
    3) Distincion y clasificacion del color.
    4) Propiedades fisicas del color: Matiz, valor y valor tonal.
    5) Propiedades perceptuales del color: Temperatura, dinamica y relatividad del color.
    6) Principios compositivos en el plano: Armonias, contrastes, peso y equilibrio.

  • Metodología :
    Ambos modulos se realizaran de forma simultanea, mediante exposicion de contenidos y experiencias de taller directas y dirigidas en un regimen de dificultad creciente, en cada uno de ellos, a traves del dialogo permanente de cada una de las experiencias y la guia del docente.

  • Evaluación :
    En ambos modulos se considera:

    Evaluacion formativa en el proceso, aplicada a traves del dialogo individual y grupal a cada experiencia de taller, que permita orientar la toma de decisiones respecto a las alternativas de ejecucion del ejercicio y que los alumnos conozcan sus avances respecto a los logros esperados para cada trabajo.

    Evaluacion sumativa, de resultado, al finalizar cada ejercicio practico de taller, a traves de la aplicacion de instrumentos evaluativos (pautas de correccion, rubricas).

    Es requisito de la asignatura aprobar ambos modulos (calificacion minima 4.0).

  • Facultad :HUMANIDADES Y ARTE
  • Departamento :ARTES PLASTICAS
  • Creditos :5
  • Cupos :27
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134