Detalle Asignatura

FILOSOFIA ANTIGUA - 720070

  • Descripción :
    Esta asignatura presenta sinopticamente a los pensadores de la filosofia antigua, estudiando los problemas y conceptos mas sobresalientes de los filosofos anteriores a Socrates, como asimismo aspectos fundamentales de los problemas y conceptos metafisicos y gnoseologicos desarrollados por Platon y Aristoteles.

    Esta asignatura contribuye a las siguientes competencias del perfil de egreso del Bachillerato en Humanidades:
    1. Aplicar en un nivel basico los contenidos conceptuales y valoricos propios del area de Humanidades (Filosofia, Historia, Literatura, Linguistica y Arte).
    2. Leer comprensivamente textos academicos de mediana complejidad relacionados con el area de las Humanidades.
    3. Producir diversos tipos de textos academicos considerando aspectos formales: ortografia, coherencia, cohesion, adecuada utilizacion de citas bibliograficas y juicios fundamentados pertenecientes a las Humanidades.
    4. Buscar informacion en diversas fuentes evaluando la pertinencia de la misma para las necesidades investigativas o academicas.
    5. Utilizar diversos recursos informaticos a nivel de usuario intermedio para facilitar sus labores academicas.
    6. Aplicar tecnicas de estudio pertinentes para el desarrollo academico.
    7. Actuar en su desempe?o academico buscando la excelencia, el respeto y la creatividad para el bien comun y el desarrollo social.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    1. Valorar la reflexion filosofica como expresion de la racionalidad, libertad y apertura a la trascendencia, cualidades propias del ser humano.
    2. Valorar la filosofia antigua como una manifestacion temprana de la historia espiritual y filosofica de Occidente.
    3. Valorar Conocer la primera manifestacion del pensar filosofico a traves del pensamiento de los Presocraticos.
    4. Comprender la vinculacion del pensamiento mitico, teologico y filosofico que se expresa en las obras de los filosofos anteriores a Socrates.
    5. Reconocer la vinculacion de las cuestiones epistemologicas, metafisicas, eticas y politicas en distintos textos filosoficos de Platon y Aristoteles.
    6. Conocer la madurez manifestacion del pensar filosofico a traves del pensamiento de Platon.
    7. Conocer la madurez manifestacion del pensar filosofico a traves del pensamiento de Aristoteles.
    8. Aplicar tecnicas pertinentes para el estudio de la filosofia.
    9. Utilizar recursos informaticos para el trabajo en la asignatura.

  • Contenidos :
    1. Definicion y analisis de conceptos fundamentales para la asignatura: hombre, mito, physis, logos, filosofia, metafisica y teologia.
    2. Antecedentes miticos del pensamiento filosofico.
    3. Filosofia y teologia en los presocraticos.
    4. Apariencia y realidad en Platon.
    5. Opinion y ciencia en Platon.
    6. Idea y mundo de las ideas.
    7. Critica Aristotelica a Platon.
    8. Esencia y existencia; acto y potencia.
    9. Teoria de las causas.
    10. Conocimiento de causas.

  • Metodología :
    - Clases expositivas.
    - Investigacion bibliografica.
    - Produccion de textos.

  • Evaluación :
    - Controles de lectura.
    - Certamenes.

  • Facultad :HUMANIDADES Y ARTE
  • Departamento :FILOSOFIA
  • Creditos :3
  • Cupos :50
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134