FILOSOFIA MODERNA II - 720097
- Descripción :
Asignatura teorico-practica que entrega una comprension de los aspectos centrales de la filosofia de Kant y Hegel, y se orienta a que el estudiante adquiera un conocimiento de la dimension tanto historica como conceptual que caracteriza al pensamiento moderno y que define el curso posterior de la historia de la filosofia.
Esta asignatura contribuye al logro de la siguiente competencia del perfil de egreso del Profesor de Filosofia:
1. Examinar criticamente los fundamentos metafisicos de las distintas concepciones del ser humano y del mundo en la historia del pensamiento occidental.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Reconocer los fundamentos metafisicos de la concepcion del ser humano y del mundo en el pensamiento filosofico y en la ciencia natural moderna.
R2. Analizar los argumentos criticos en contra de la posibilidad del conocimiento metafisico en el pensamiento moderno y contemporaneo.
R3. Valorar la relevancia filosofica del giro llamado ?copernicano? introducido por Kant en el pensamiento moderno.
R4. Examinar la filosofia critica de Kant acerca de las condiciones que hacen posible el conocimiento humano: sensibilidad y entendimiento.
R5. Analizar el pensamiento de Kant acerca del espacio y el tiempo como intuiciones a priori de la sensibilidad y los conceptos a priori del entendimiento.
R6. Examinar la concepcion hegeliana de la filosofia como reflexion logica de lo real: naturaleza e historia.
R7. Valorar la relevancia de la critica de Hegel a la separacion kantiana de moralidad y eticidad para el desarrollo de la etica contemporanea.
R8. Valorar la historia del pensamiento critico para la toma de decisiones teoricas y practicas en el mundo contemporaneo.
- Contenidos :
UNIDAD I: KANT.
El problema de la posibilidad del conocimiento en la metafisica.
El giro copernicano.
Estetica trascendental.
Las categorias.
UNIDAD II: HEGEL.
La dialectica:
- Idealismo de Hegel: Logica, filosofia de la naturaleza, filosofia del espiritu.
- Ser (ontologia, historia) y metodo (logica) como unidad.
- Los momentos de la logica: tesis, antitesis sintesis.
Filosofia del espiritu:
- La dialectica amo y esclavo, el concepto de alienacion.
- El espiritu objetivo: Derecho, Moral y etica.
- Moralidad y eticidad: La critica a Kant.
- Espiritu absoluto: arte, religion y filosofia.
- Metodología :
Se pondra enfasis en la participacion activa de los estudiantes en la discusion propuesta por el docente en clases, mediante el analisis de textos y exposiciones de los alumnos.
- Evaluación :
Certamenes escritos, presentaciones orales y controles de lectura.
- Facultad :HUMANIDADES Y ARTE
- Departamento :FILOSOFIA
- Creditos :3
- Cupos :20
- Campus :CONCEPCION