DERECHOS REALES - 803604
- Descripción :
La presente asignatura se centra en el estudio de los bienes, de su dominio, posicion, uso y goce, especificamente lo que dice relacion con los derechos reales, forma de adquisicion y los medios que otorga la ley para su debida proteccion.
Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Licenciado en Ciencias Juridicas y Sociales:
1. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion.
2. Resolver las controversias juridicas que se le sometan a su conocimiento, en base a la normativa aplicable, a la argumentacion desarrollada y a la prueba producida.
3. Proponer las alternativas de solucion que resulten mas apropiadas, debidamente fundadas, considerando el contexto factico y las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
4. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion en procedimientos de negociacion abierta, mediacion o arbitraje.
5. Evaluar, dise?ar e implementar las estrategias adecuadas para una solucion negociada del conflicto en procedimientos de negociacion, mediacion o arbitraje.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Reconocer conceptos del derecho real, el derecho real de dominio y copropiedad, derechos reales limitados, Registro de Conservador de Bienes y Raices, identificando sus principales elementos.
R2. Comparar las figuras juridicas de modos de adquirir, derechos reales limitados y acciones protectoras en relacion a situaciones juridicas de analisis en donde se aplique cada figura segun funcionalidad.
R3. Analizar los Derechos Reales desde una vision integradora que permita identificar caracteristicas generales, similitudes y diferencias con otros tipos de Derechos de la linea formativa.
R4. Crear soluciones a casos tecnicos- juridicos que implique la elaboracion de un escrito juridico que responda al requerimiento de la aplicacion de Derecho real en contexto de analisis.
R5. Manifestar un pensamiento analitico, organizado y abierto a incorporar la mirada de otras aristas de la realidad.
R6. Utilizar reflexiva y criticamente habilidades para buscar, procesar y analizar informacion de diversas fuentes.
- Contenidos :
Capitulo I. Clasificaciones.
Capitulo II. El Derecho Real. Concepto, Caracteristicas y Clasificaciones.
Capitulo III. El Derecho Real de Dominio y Copropiedad.
Capitulo IV. Modos de Adquirir.
1. Concepto y clasificaciones. 2. Ocupacion. 3. Accesion. 4. Tradicion - Prescripcion adquisitiva. Posesion.
Capitulo V. Registro del Conservador de Bienes Raices.
Capitulo VI. Derechos Reales Limitados.
1. Usufructo. 2. Servidumbre. 3. Fideicomiso. 4. Uso y habitacion.
Capitulo VII. Acciones Protectoras.
1. Accion reivindicatoria. 2. Acciones Posesorias.
- Metodología :
Clase magistral, exposiciones. Metodologia de analisis de casos, aplicado a casos tecnico juridicos que impliquen analisis conceptual, procedimental y argumentacion teorica de la resolucion empleada referido a tipos de contrato y teoria que lo sustenta desde la aplicacion practica de cada uno de ellos.
- Evaluación :
La evaluacion de asignatura se orienta por los siguientes lineamientos:
- Primera evaluacion: Una calificacion que tendra un 30% de ponderacion de la nota de presentacion a examen de la asignatura. Las evaluaciones que componen esta calificacion se realizaran hasta la octava semana del semestre y las modalidades asumidas seran debidamente informadas por el profesor de la asignatura a los estudiantes y al director de Departamento al comienzo del semestre.
- Segunda evaluacion: Una calificacion que tendra un 70% de ponderacion de la nota de presentacion a examen, correspondiendo a un certamen al finalizar el semestre.
* La nota de presentacion a examen se obtendra de las dos evaluaciones precedentes, durante el periodo lectivo de la asignatura y equivale a un 50% de la nota final.
- Examen Final: La modalidad del examen es oral, sin perjuicio que el Departamento a traves de un acuerdo fundado, pueda solicitar al Vicedecano que el examen se rinda por escrito. La nota del examen equivale al 50% de la nota final.
- Examen de repeticion: opcional para quienes reprueban el examen final, y decidan rendir nuevamente el examen.
- Facultad :CS JURIDICAS Y SOCIALES
- Departamento :DERECHO PRIVADO
- Creditos :4
- Cupos :50
- Campus :CONCEPCION