CONTRATOS COMERCIALES - 803620
- Descripción :
La presente asignatura se centra en el estudio de las principales formas contractuales pertenecientes a la disciplina del Derecho Comercial, tales como contratos y obligaciones mercantiles y el estudio de los contratos comerciales en particular, y operaciones o contratos mercantiles modernos.
Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso:
1. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion.
2. Resolver las controversias juridicas que se le sometan a su conocimiento, en base a la normativa aplicable, a la argumentacion desarrollada y a la prueba producida.
3. Proponer las alternativas de solucion que resulten mas apropiadas, debidamente fundadas, considerando el contexto factico y las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
4. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion en procedimientos de negociacion abierta, mediacion o arbitraje.
5. Evaluar, dise?ar e implementar las estrategias adecuadas para una solucion negociada del conflicto en procedimientos de negociacion, mediacion o arbitraje.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Conocer los aspectos generales de los contratos y obligaciones mercantiles de la contratacion comercial.
R2. Identificar aspectos y caracteristicas especificas de los tipos de contratos y operaciones o contratos mercantiles modernos.
R3. Comparar las figuras contractuales mercantiles que les permita identificarlas de otras formas de contratacion propias del derecho comun para aplicarlas a casos concretos y reales.
R4. Analizar casos tecnicos juridicos que implique la utilizacion de contratos comerciales, poniendo en practica los conceptos estudiados.
R5. Apreciar la relevancia de la retroinformacion entre pares como un espacio de crecimiento y aprendizaje efectivo.
R6. Estructurar sus nuevos conocimientos en base al cuerpo teorico de su propia disciplina, reflexionando sobre sus pensamientos y monitoreando su proceso de aprendizaje.
R7. Plantear argumentos y contra- argumentos construidos sobre solidos fundamentos disciplinares.
R8. Integrar sus ideas con las perspectivas de otros en una vision sistemica de la realidad.
R9. Reconocer la utilidad de las TIC, y ser capaz de darles un uso responsable y beneficioso para si mismo y su comunidad.
- Contenidos :
Capitulo I. Aspectos generales de los contratos y obligaciones mercantiles.
1. Reglas generales sobre los contratos y obligaciones mercantiles.
2. Prueba de las obligaciones mercantiles.
3. Los plazos mercantiles.
4. Los pagos comerciales y otros medios de extinguir obligaciones.
Capitulo II. Estudio de los contratos comerciales en particular.
1. La compraventa mercantil. Nocion y caracteristicas. Efectos del contrato. Diversas clases de compraventas mercantiles.
2. El mandato comercial: la comision y la correduria mercantil.
3. El contrato de seguro.
4. Nocion y elementos.
5. Regulacion del seguro.
6. Clases de seguros.
7. Efectos del contrato de seguro.
8. El contrato de transporte.
9. Nocion y clasificacion.
10. El contrato de transporte terrestre.
11. El contrato de transporte aereo.
12. Los contratos del comercio maritimo.
13. El fletamento y sus diversas clases.
14. El contrato de transporte de mercaderias por mar bajo conocimiento de embarque.
Capitulo III. Las operaciones o contratos mercantiles modernos.
1. El leasing o arrendamiento financiero.
2. El franchising o franquicia comercial.
3. El factoring.
4. El contrato de licencia o licencing.
- Metodología :
Clase magistral, incentivando la participacion de los estudiantes mediante el analisis y solucion de problemas concretos, exposiciones e investigaciones menores. Metodologia de analisis de casos, aplicado a casos tecnico - juridicos que impliquen analisis conceptual, procedimental y argumentacion teorica de la resolucion empleada.
- Evaluación :
La evaluacion de asignatura se orienta por los siguientes lineamientos:
- Primera evaluacion: Una calificacion que tendra un 30% de ponderacion de la nota de presentacion a examen de la asignatura. Las evaluaciones que componen esta calificacion se realizaran hasta la octava semana del semestre y las modalidades asumidas seran debidamente informadas por el profesor de la asignatura a los estudiantes y al director de Departamento al comienzo del semestre.
- Segunda evaluacion: Una calificacion que tendra un 70% de ponderacion de la nota de presentacion a examen, correspondiendo a un certamen al finalizar el semestre.
* La nota de presentacion a examen se obtendra de las dos evaluaciones precedentes, durante el periodo lectivo de la asignatura y equivale a un 50% de la nota final.
- Examen Final: La modalidad del examen es oral, sin perjuicio que el Departamento a traves de un acuerdo fundado, pueda solicitar al Vicedecano que el examen se rinda por escrito. La nota del examen equivale al 50% de la nota final.
- Examen de repeticion: opcional para quienes reprueban el examen final, y decidan rendir nuevamente el examen.
- Facultad :CS JURIDICAS Y SOCIALES
- Departamento :DERECHO PRIVADO
- Creditos :3
- Cupos :60
- Campus :CHILLAN