DERECHO CONCURSAL - 803622
- Descripción :
La presente asignatura se centra en el estudio de los principales aspectos del derecho concursal moderno.
Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Licenciado en Ciencias Juridicas y Sociales:
1. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion.
2. Resolver las controversias juridicas que se le sometan a su conocimiento, en base a la normativa aplicable, a la argumentacion desarrollada y a la prueba producida.
3. Representar a particulares ante los organos estatales, efectuando las presentaciones y desarrollando las gestiones y tramitaciones pertinentes.
4. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion en procedimientos de negociacion abierta, mediacion o arbitraje.
5. Evaluar, dise?ar e implementar las estrategias adecuadas para una solucion negociada del conflicto en procedimientos de negociacion, mediacion o arbitraje.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Reconocer los elementos claves del derecho concursal moderno, puntualizando en aspectos especificos de la insolvencia.
R2. Describir los elementos propios De la quiebra.
R3. Clasificar los convenios concursales, segun tipologia identificando aspectos y caracteristicas claves de cada uno.
R4. Crear soluciones tecnico-juridicas a partir del analisis de la situacion de insolvencia en que se puedan encontrar los acreedores cuando esta, da lugar a la aplicacion de procedimientos concursales en casos de aplicacion tecnica.
R5. Estructurar sus nuevos conocimientos en base al cuerpo teorico de su propia disciplina, reflexionando sobre sus pensamientos y monitoreando su proceso de aprendizaje.
R6. Manejar correctamente las normas linguisticas y las TIC de manera eficiente y responsable, constituyendo su produccion comunicativa en una capaz de aportar al bien comun.
R7. Analizar y sintetizar con elocuencia y fundamento sus ideas y argumentos, incorporando la informacion del medio.
R8. Utilizar reflexiva y criticamente habilidades para buscar, procesar y analizar informacion de diversas fuentes (tecnologias de acceso y transmision de informacion).
R9. Apreciar la relevancia de la retroinformacion entre pares como un espacio de crecimiento y aprendizaje efectivo.
- Contenidos :
Capitulo I: Aspectos Generales del Derecho Concursal.
1. La insolvencia del deudor como antecedente de los concursos.
2. Evolucion del derecho concursal.
3. Los principios que informan al derecho concursal.
4. Los organos de la quiebra
Capitulo II: De la quiebra.
1. La nocion de quiebra.
2. Los presupuestos facticos y juridicos de quiebra.
3. La causa de la quiebra.
4. La accion de quiebra.
5. Declaratoria de la quiebra y sus efectos.
6. Procedimientos para la liquidacion.
7. La administracion y realizacion de los bienes.
8. La clausura de la quiebra: Sobreseimiento y convenio.
Capitulo III: Los convenios concursales.
1. Antecedentes de los convenios.
2. Los convenios ante el derecho concursal moderno.
3. Clasificacion de los convenios.
4. El convenio extrajudicial.
5. El convenio judicial preventivo.
6. El convenio judicial solucion y solucion.
7. Normas comunes a los convenios judiciales.
8. Aspecto penal de la quiebra.
- Metodología :
Clase magistral, incentivando la participacion de los estudiantes mediante el analisis y solucion de problemas concretos, exposiciones e investigaciones menores. Metodologia de analisis de casos, aplicado a casos tecnico - juridicos que impliquen analisis conceptual, procedimental y argumentacion teorica de la resolucion empleada.
- Evaluación :
La evaluacion de asignatura se orienta por los siguientes lineamientos:
- Primera evaluacion: Una calificacion que tendra un 30% de ponderacion de la nota de presentacion a examen de la asignatura. Las evaluaciones que componen esta calificacion se realizaran hasta la octava semana del semestre y las modalidades asumidas seran debidamente informadas por el profesor de la asignatura a los estudiantes y al director de Departamento al comienzo del semestre.
- Segunda evaluacion: Una calificacion que tendra un 70% de ponderacion de la nota de presentacion a examen, correspondiendo a un certamen al finalizar el semestre.
* La nota de presentacion a examen se obtendra de las dos evaluaciones precedentes, durante el periodo lectivo de la asignatura y equivale a un 50% de la nota final.
- Examen Final: La modalidad del examen es oral, sin perjuicio que el Departamento a traves de un acuerdo fundado, pueda solicitar al Vicedecano que el examen se rinda por escrito. La nota del examen equivale al 50% de la nota final.
- Examen de repeticion: opcional para quienes reprueban el examen final, y decidan rendir nuevamente el examen.
- Facultad :CS JURIDICAS Y SOCIALES
- Departamento :DERECHO PRIVADO
- Creditos :4
- Cupos :60
- Campus :CHILLAN