Detalle Asignatura

DERECHO URBANO - 805604

  • Descripción :
    La presente asignatura desarrolla un analisis juridico y economico de las regulaciones que afectan al sector de la construccion y las caracteristicas y principios que inspiran la Politica Habitacional. Con ello se contribuira a que el estudiante sea capaz de conocer y comprender los conceptos dogmaticos, principios y categorias fundamentales del derecho urbano; razonar con ellos al analizar situaciones juridicas concretas, dando solucion al problema planteado. Ademas, comprendera la trascendencia social del derecho, especialmente en relacion a la calidad de vida de las personas en su entorno y a las caracteristicas de su vivienda.

    Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Licenciado en Ciencias Juridicas y Sociales:
    1. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion.
    2. Resolver las controversias juridicas que se le sometan a su conocimiento, en base a la normativa aplicable, a la argumentacion desarrollada y a la prueba producida.
    3. Proponer las alternativas de solucion que resulten mas apropiadas, debidamente fundadas, considerando el contexto factico y las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
    4. Representar a particulares ante los organos estatales, efectuando las presentaciones y desarrollando las gestiones y tramitaciones pertinentes.
    5. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion en procedimientos de negociacion abierta, mediacion o arbitraje.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    Descripcion (Cont.):
    6. Evaluar, dise?ar e implementar las estrategias adecuadas para una solucion negociada del conflicto en procedimientos de negociacion, mediacion o arbitraje.
    7. Desarrollar una comunicacion efectiva, que facilite la adopcion de acuerdos, a partir de un discurso juridicamente fundado.

    Resultados de Aprendizaje Esperados:
    R1. Conocer conceptualizacion basica de planificacion urbana y politica habitacional.
    R2. Analizar el estatuto juridico del suelo urbano y suelo no urbano en el ambito de la Construccion y urbanizacion.
    R3. Comprender el problema del deficit habitacional a partir del analisis de las Politicas Publicas dise?adas para superarlo.
    R4. Manejar correctamente las normas linguisticas y las TIC de manera eficiente y responsable, constituyendo su produccion comunicativa en una capaz de aportar al bien comun.
    R5. Buscar, seleccionar y categorizar informacion vinculada a una problematica determinada.
    R6. Utilizar reflexiva y criticamente habilidades para buscar, procesar y analizar informacion de diversas fuentes.
    R7. Apreciar la relevancia de la retroinformacion entre pares como un espacio de crecimiento y aprendizaje efectivo.

  • Contenidos :
    Capitulo I: Planificacion urbana.
    Capitulo II: Ejecucion de la planificacion urbana.
    Capitulo III: El control de la planificacion.
    Capitulo IV: La politica habitacional.

  • Metodología :
    Clase magistral (con uso de tecnologia informatica), incentivando la participacion de los estudiantes mediante el analisis y solucion de problemas concretos, lecturas, exposiciones e investigaciones menores. Metodologia de analisis de casos, aplicado a casos tecnico juridicos que impliquen analisis conceptual, procedimental y argumentacion teorica de la resolucion empleada.

  • Evaluación :
    La evaluacion de asignatura se orienta por los siguientes lineamientos:
    - Primera evaluacion: Una calificacion que tendra un 30% de ponderacion de la nota de presentacion a examen de la asignatura. Las evaluaciones que componen esta calificacion se realizaran hasta la octava semana del semestre y las modalidades asumidas seran debidamente informadas por el profesor de la asignatura a los estudiantes y al director de Departamento al comienzo del semestre.
    - Segunda evaluacion: Una calificacion que tendra un 70% de ponderacion de la nota de presentacion a examen, correspondiendo a un certamen al finalizar el semestre.
    * La nota de presentacion a examen se obtendra de las dos evaluaciones precedentes, durante el periodo lectivo de la asignatura y equivale a un 50% de la nota final.
    - Examen Final: La modalidad del examen es oral, sin perjuicio que el Departamento a traves de un acuerdo fundado, pueda solicitar al Vicedecano que el examen se rinda por escrito. La nota del examen equivale al 50% de la nota final.
    - Examen de repeticion: opcional para quienes reprueban el examen final, y decidan rendir nuevamente el examen.

  • Facultad :CS JURIDICAS Y SOCIALES
  • Departamento :DERECHO ECONOMICO
  • Creditos :4
  • Cupos :70
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134