CONTRATO DE TRABAJO - 806601
- Descripción :
La presente asignatura se centra en el estudio del regimen juridico positivo aplicable, especialmente, al contrato individual de trabajo, asi como las diferencias con el contrato colectivo de trabajo.
Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Licenciado en Ciencias Juridicas y Sociales:
1. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion.
2. Evaluar adecuadamente las normas y procedimientos de litigacion que resulten aplicables a los casos tecnico juridicos examinados, determinando las acciones procesales y/ o los medios de defensa que resulten pertinentes.
3. Resolver las controversias juridicas que se le sometan a su conocimiento, en base a la normativa aplicable, a la argumentacion desarrollada y a la prueba producida.
4. Proponer las alternativas de solucion que resulten mas apropiadas, debidamente fundadas, considerando el contexto factico y las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
5. Proponer las estrategias apropiadas para alcanzar la solucion propuesta.
6. Desarrollar las acciones necesarias para la implementacion de las estrategias definidas, tanto en la preparacion y revision de documentos juridicos como en la gestion ante particulares u organismos publicos.
7. Analizar casos tecnico juridicos propios de la competencia de los organos del Estado, en especial de la Administracion Publica, de acuerdo a la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion.
8. Representar a particulares ante los organos estatales, efectuando las presentaciones y desarrollando las gestiones y tramitaciones pertinentes.
- Resultados aprendizaje esperados :
Descripcion (Cont.):
9. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion en procedimientos de negociacion abierta, mediacion o arbitraje.
10. Evaluar, dise?ar e implementar las estrategias adecuadas para una solucion negociada del conflicto en procedimientos de negociacion, mediacion o arbitraje.
11. Desarrollar una comunicacion efectiva, que facilite la adopcion de acuerdos, a partir de un discurso juridicamente fundado.
Resultados de Aprendizaje Esperados:
R1. Valorar el derecho positivo vigente en un momento dado como instrumento regulador de las relaciones laborales individuales.
R2. Diferenciar las soluciones que otorga el derecho positivo individual de las propias del derecho colectivo del trabajo
R3. Valorar la funcion de las instituciones propias de la Seguridad Social, en la proteccion efectiva del trabajador y su familia.
R4. Aplicar con expedicion las fuentes del conocimiento juridico a problemas juridicos concretos.
R5. Explicar las formas de interpretacion juridica que permiten dar respuesta a los problemas juridicos laborales.
R6. Argumentar problemas juridicos laborales concretos en el marco del nacimiento, desarrollo y extincion de la relacion individual de trabajo.
R7. Analizar y sintetizar con elocuencia y fundamento sus ideas y argumentos, incorporando la informacion del medio.
R8. Estructurar sus nuevos conocimientos en base al cuerpo teorico de su propia disciplina, reflexionando sobre sus pensamientos y monitoreando su proceso de aprendizaje.
R9. Plantear argumentos y contra- argumentos construidos sobre solidos fundamentos disciplinares.
R10. Reconocer la utilidad de las TIC, y ser capaz de darles un uso responsable y beneficioso para si mismo y su comunidad.
- Contenidos :
Resultados de Aprendizaje Esperados (Cont.):
R11. Llevar a cabo una produccion oral y escrita de acuerdo a normas del lenguaje formal y tecnico, adecuandose al contexto comunicacional.
R12. Apreciar la relevancia de la retroinformacion entre pares como un espacio de crecimiento y aprendizaje efectivo.
Contenidos:
Capitulo I. La celebracion del contrato de trabajo.
1. Contrato y relacion de trabajo. 2. La formacion del vinculo contractual. 3. Los sujetos del contrato de trabajo. 4. Derechos y obligaciones. 5. La proteccion del trabajador. 6. Formalidades, efectos, derechos y obligaciones.
Capitulo II. La suspension del contrato de trabajo.
1. Concepto. 2. Suspension e interrupcion de la relacion laboral. 3. Clasificacion. Efectos. 4. Estudio particular de las principales clases de suspension.
Capitulo III. La terminacion del contrato de trabajo.
1. Conceptos generales sobre estabilidad y otros aspectos doctrinarios. 2. Evolucion de los principios y normas sobre terminacion de contrato de trabajo. 3. Iniciativa en la terminacion del contrato. 4. Causales de extincion del contrato laboral. 5. El despido indirecto o auto despido. 6. Formalidades en materia de terminacion de contrato. 7. Regimen indemnizatorio. 8. Incidencia del seguro de desempleo. 9. Fuero o inamovilidad.
Capitulo IV. Prescripcion y caducidad en el Derecho del Trabajo.
1. Casos de caducidad. 2. Suspension del plazo de caducidad. 3. Regimen legal de la prescripcion. 4. Suspension e interrupcion de la prescripcion.
- Metodología :
Clase magistral, incentivando la participacion de los estudiantes mediante el analisis y solucion de problemas concretos, exposiciones e investigaciones de extension acotada y reducida. Metodologia de analisis de casos, aplicado a casos tecnicos juridicos que impliquen analisis conceptual, procedimental y argumentacion teorica de la resolucion empleada.
- Evaluación :
La evaluacion de asignatura se orienta por los siguientes lineamientos:
- Primera evaluacion: Una calificacion que tendra un 30% de ponderacion de la nota de presentacion a examen de la asignatura. Las evaluaciones que componen esta calificacion se realizaran hasta la octava semana del semestre y las modalidades asumidas seran debidamente informadas por el profesor de la asignatura a los estudiantes y al director de Departamento al comienzo del semestre.
- Segunda evaluacion: Una calificacion que tendra un 70% de ponderacion de la nota de presentacion a examen, correspondiendo a un certamen al finalizar el semestre.
* La nota de presentacion a examen se obtendra de las dos evaluaciones precedentes, durante el periodo lectivo de la asignatura y equivale a un 50% de la nota final.
- Examen Final: La modalidad del examen es oral, sin perjuicio que el Departamento a traves de un acuerdo fundado, pueda solicitar al Vicedecano que el examen se rinda por escrito. La nota del examen equivale al 50% de la nota final.
- Examen de repeticion: opcional para quienes reprueban el examen final, y decidan rendir nuevamente el examen.
- Facultad :CS JURIDICAS Y SOCIALES
- Departamento :DERECHO LABORAL
- Creditos :4
- Cupos :50
- Campus :CONCEPCION