Detalle Asignatura

ITER CRIMEN, PARTICIPACION CRIMINAL Y DETERMINACION DE LA SANCION PENAL - 807602

  • Descripción :
    La presente asignatura se centra en el estudio de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal, el iter criminis, la autoria y participacion, como asimismo, la reaccion social y las causales que extinguen la responsabilidad penal. El estudiante conocera y comprendera las diversas circunstancias que pueden atenuar o agravar la responsabilidad penal, como tambien las consecuencias juridico-penales que se derivan de las etapas anteriores a la consumacion del delito. Tambien constatara la clase de intervencion que puede tener un sujeto en la comision de un delito. El alumno estudiara las diversas sanciones que contempla la legislacion penal, en particular, las penas y su determinacion, como ademas, las sanciones aplicables a los adolescentes que infringen la ley penal. Finalmente, las penas sustitutivas, la libertad condicional y las causales que extinguen la responsabilidad penal seran estudiadas.

    Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Licenciado en Ciencias Juridicas y Sociales:
    1. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion.
    2. Evaluar adecuadamente las normas y procedimientos de litigacion que resulten aplicables a los casos tecnico juridicos examinados, determinando las acciones procesales y/ o los medios de defensa que resulten pertinentes.
    3. Resolver las controversias juridicas que se le sometan a su conocimiento, en base a la normativa aplicable, a la argumentacion desarrollada y a la prueba producida.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    R1. Describir circunstancias modificatorias de responsabilidad penal. Atenuantes, agravantes y mixtas.
    R2. Identificar unidad y pluralidad de delitos en distintas fases de realizacion.
    R3. Comprender a cabalidad la magnitud de las consecuencias que se derivan de la comision de un delito, sea en una etapa de tentativa, frustracion o consumacion, sea en calidad de autor, complice o encubridor.
    R4. Analizar la determinacion de la pena en concreto y las posibilidades de una sustitucion.
    R5. Argumentar la solucion a casos practicos de analisis aplicando la responsabilidad penal, pena, posibilidades de sustitucion, y grado de desarrollo del delito que sustente su propuesta.
    R6. Analizar y sintetizar con elocuencia y fundamento sus ideas y argumentos, incorporando la informacion del medio.
    R7. Plantear argumentos y contra- argumentos construidos sobre solidos fundamentos disciplinares.
    R8. Reconocer la utilidad de las TIC, y ser capaz de darles un uso responsable y beneficioso para si mismo y su comunidad.

  • Contenidos :
    Capitulo I. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal. Atenuantes, agravantes y mixtas.

    Capitulo II. Iter criminis o grado de desarrollo del delito. Fase interna. Fase externa: actos preparatorios y actos de ejecucion (tentativa, frustracion y consumacion), desistimiento e inidoneidad de la tentativa.

    Capitulo III. Unidad y pluralidad de delitos. Delito continuado. Concursos material e ideal de delitos. Concurso aparente de leyes penales.

    Capitulo IV. Reaccion social. Penas (limites, naturaleza y efectos). Medidas de seguridad. Determinacion de la pena. Penas sustitutivas. Sanciones aplicables a los adolescentes que infringen la ley penal. Libertad condicional.

    Capitulo V. Causales de extincion de responsabilidad penal. Analisis de las contempladas en el Codigo Penal, Procesal Penal y leyes especiales.

  • Metodología :
    Clase magistral con la utilizacion de elementos tecnologicos, sin perjuicio de clases expositivas, proyectos grupales, etc. sobre puntos especificos desarrollados por los estudiantes.

  • Evaluación :
    La evaluacion de asignatura se orienta por los siguientes lineamientos:
    - Primera evaluacion: Una calificacion que tendra un 30% de ponderacion de la nota de presentacion a examen de la asignatura. Las evaluaciones que componen esta calificacion se realizaran hasta la octava semana del semestre y las modalidades asumidas seran debidamente informadas por el profesor a los estudiantes y al director de Departamento al comienzo del semestre.
    - Segunda evaluacion: Una calificacion de un 70% de ponderacion de la nota de presentacion a examen, correspondiendo a un certamen al finalizar el semestre.
    * La nota de presentacion a examen se obtendra de las dos evaluaciones precedentes, durante el periodo lectivo de la asignatura y equivale a un 50% de la nota final.
    - Examen Final: La modalidad del examen es oral, sin perjuicio que el Departamento a traves de un acuerdo fundado, pueda solicitar al Vicedecano que el examen se rinda por escrito. La nota del examen equivale al 50% de la nota final.
    - Examen de repeticion: opcional para quienes reprueban el examen final, y decidan rendir nuevamente el examen.

  • Facultad :CS JURIDICAS Y SOCIALES
  • Departamento :DERECHO PENAL
  • Creditos :4
  • Cupos :80
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134