RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS - 808522
- Descripción :
La presente asignatura se inserta en el area de Integracion y persigue aplicar destrezas destinadas a lograr alcanzar una solucion del conflicto juridico habido entre distintas partes, en el contexto de un procedimiento judicial o incluso antes, pudiendo reconocer las instituciones existentes en el derecho chileno en tal sentido. No solo en cuanto su materializacion efectiva en terminos de manejar estrategias basicas de negociacion, sino que tambien especificando el medio para hacerla efectiva y la oportunidad tanto antes, como en el curso de un proceso incoado ante un tribunal.
Esta asignatura contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso del Licenciado en Ciencias Juridicas y Sociales:
1. Analizar casos tecnico juridicos de los distintos ambitos disciplinarios (civil, penal, laboral, comercial, administrativo, etc.), determinar la normativa aplicable, con especial consideracion de los elementos de interpretacion pertinentes, y evaluar posibles alternativas de solucion en procedimientos de negociacion abierta, mediacion o arbitraje.
2. Evaluar, dise?ar e implementar las estrategias adecuadas para una solucion negociada del conflicto en procedimientos de negociacion, mediacion o arbitraje.
3. Desarrollar una comunicacion efectiva, que facilite la adopcion de acuerdos, a partir de un discurso juridicamente fundado.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Adquirir destrezas basicas de negociacion, identificando las ventajas que en el caso concreto puede tener una resolucion alternativa del conflicto distinto de la sentencia pronunciada por un tribunal.
R2. Identificar los medios destinados para materializar una resolucion alternativa fuera y dentro del proceso conforme a la materia y a los distintos tribunales.
R3. Evaluar de manera conveniente la oportunidad de someter el caso a una resolucion alternativa de acuerdo a la naturaleza del proceso que se siga y el tribunal.
R4. Organizar e integrar conceptualmente y de distintas perspectivas teoricas.
R5. Pensar autonomamente, integrando distintas perspectivas en una vision sistemica de la realidad.
R6. Analizar y sintetizar con elocuencia y fundamento sus ideas y argumentos, incorporando la informacion del medio.
R7. Dimensionar la importancia de un analisis profundo para responder a necesidades propias y de otros.
R8. Utilizar reflexiva y criticamente habilidades para buscar, procesar y analizar informacion de diversas fuentes.
R9. Manifestar un pensamiento analitico, organizado y abierto a incorporar la mirada de otras aristas de la realidad.
R10. Llevar a cabo una produccion oral y escrita de acuerdo a normas del lenguaje formal y tecnico, adecuandose al contexto comunicacional.
Competencias:
1. Analizar casos tecnico juridicos de teoria del delito argumentando conforme al contexto descrito en procesos de litigacion aplicada.
2. Evaluar a partir del dominio de la regulacion juridica del mercado en el sistema economico en el ejercicio de la funcion publica en el area de servicio judicial.
3. Evaluar adecuadamente las normas y procedimientos de litigacion para su aplicacion en casos tecnicos juridicos y de arbitraje y mediacion, analizando recursos, estrategias, y propuesta planteados.
- Contenidos :
Competencias (Cont.):
4. Evaluar situaciones de contexto relacionadas con la normativa economica y mercantil, proponiendo soluciones a casos tecnico juridico en el ambito de litigacion, Derecho Comercial y Arbitraje y Mediacion.
5. Resolver casos tecnico - juridicas aplicando teoria general de prueba, en procesos de litigacion y arbitraje y mediacion, en distintos contextos civiles.
Contenidos:
Capitulo I. El conflicto juridico y su solucion.
1. Sentencia.
2. Mediacion.
3. Conciliacion y negociacion.
4. Aspectos generales.
5. Rol de las partes y del juez.
Capitulo II. Procesos Civil, Laboral, de familia y procesal penal y la resolucion alternativa de conflictos.
1. Antes y durante del Procedimiento.
2. Manifestaciones y oportunidades procesales y sus efectos.
Capitulo III. Efectos de la resolucion alternativa de conflictos.
1. Ventajas.
2. Dificultades y defectos para su cumplimiento.
3. Experiencias en el derecho nacional y en el derecho comparado.
Evidencias:
Exposicion de Caso juridico de Estudio en lenguaje formal y tecnico que manifieste la caracterizacion del caso juridico y su contexto normativo, enfatizando la evaluacion de las normas y procedimientos para su aplicacion en distintos escenarios. La exposicion debe considerar el analisis de los recursos, estrategias y normativa que regula el contexto que situa al caso juridico de estudio y asi proponer soluciones desde su interpretacion y su contribucion a la toma de decisiones respecto al caso.
Estandares de Calidad:
Expresado en lenguaje formal y tecnico.
Debe respetar las normas y procedimientos permitidos por la ley.
Debe contribuir a la toma de decisiones respecto a la solucion del caso juridico planteado.
- Metodología :
Se utiliza el trabajo colaborativo para potenciar el aprendizaje entre pares, siendo utilizada la estrategia de Juego de Roles en la representacion del proceso de resolucion de conflictos y mediacion. De esta forma la aplicacion practica tipo taller de esta asignatura se desarrolla a partir de la metodologia de analisis de casos que potencia el plano analitico de los estudiantes y su posterior representacion, juego de roles.
- Evaluación :
Para la evaluacion de la asignatura se sugieren los siguientes lineamientos:
- Primera evaluacion: Una calificacion que tendra un 30% de ponderacion de la nota de presentacion a examen de la asignatura. Las evaluaciones que componen esta calificacion se realizaran hasta la octava semana del semestre y las modalidades asumidas seran debidamente informadas por el profesor de la asignatura a los estudiantes y al director de Departamento al comienzo del semestre, se sugieren ejercicios de simulacion.
- Segunda evaluacion: Una calificacion que tendra un 70% de ponderacion de la nota de presentacion a examen, correspondiendo a una evaluacion practica de juego de roles del proceso de mediacion y resolucion de conflictos representando la situacion y el caso de analisis, potenciando la competencia comunicativa.
* La nota de presentacion a examen se obtendra de las dos evaluaciones precedentes, durante el periodo lectivo de la asignatura y equivale a un 50% de la nota final.
- Examen Final: La modalidad del examen es oral, sin perjuicio que el Departamento a traves de un acuerdo fundado, pueda solicitar al Vicedecano que el examen se rinda por escrito. La nota del examen equivale al 50% de la nota final.
- Examen de repeticion: opcional para quienes reprueban el examen final, y decidan rendir nuevamente el examen.
- Facultad :CS JURIDICAS Y SOCIALES
- Departamento :CS JURIDICAS Y SOC.
- Creditos :4
- Cupos :80
- Campus :CONCEPCION