SEGURIDAD SOCIAL - 828344
- Descripción :Asignatura de naturaleza predominantemente teorica que aborda la Seguridad Social como un derecho que le asiste a toda persona para acceder a una proteccion basica y su aplicacion en el Sistema de Seguridad Social Chileno, a fin de intervenir en el desarrollo de procesos que permitan el abordaje de los diversos estados de necesidad y/o carencia de las personas, grupos y/o comunidades, presentes en la gestion de procesos de Desarrollo Humano, ambito de desempe?o del quehacer profesional.
La asignatura contribuye al cumplimiento de las siguientes competencias
? Establecer relaciones con la realidad social basandose en criterios disciplinarios en el marco de la institucionalidad y los procesos asociados a las politicas publicas, reconociendo las implicancias para los sujetos y territorios involucrados.
? Aplicar repertorios teoricos, conceptuales, metodologicos, juridicos y valoricos en contextos individuales y colectivos para potenciar el desarrollo humano y la calidad de vida.
? Diagnosticar la realidad social para detectar necesidades y problematicas sociales y fortalezas de los sujetos que requieren su actuacion.
? Estructurar la accion futura reconociendo las singularidades de los sujetos y los procesos asociados en los cuales se encuentran para dar respuesta a sus necesidades, derechos y/o problematicas sociales.
- Resultados aprendizaje esperados :1. Reconocer los principios generales que fundamentan el Sistema de Seguridad Social Chileno.
2. Identificar los actores institucionales, sus roles y competencias en el ambito de la Seguridad Social.
3. Identificar las prestaciones y beneficios que contempla el sistema de Seguridad Social, sus alcances e implicancias.
4. Analizar integralmente un riesgo o contingencia social, relacionando las alternativas de solucion que otorga el Sistema de Seguridad Social Chileno.
- Contenidos :Unidad 1: Contextualizacion de la Seguridad Social.
Unidad 2: Proteccion a la Salud.
Unidad 3: Sistema Privado de Pensiones y Reforma Previsional.
Unidad 4: Beneficios de Aplicacion General.
- Metodología :1.- Clases expositivas: Que permiten entregar a los estudiantes contenidos preferentemente conceptuales, sin perjuicio de considerar los contenidos procedimentales y actitudinales.
2.- Clases Participativas: Que permiten al estudiante una participacion mas activa en la construccion del conocimiento, con alternativas didacticas tales como el analisis de casos tanto a nivel individual como grupal, con el proposito aplicar los contenidos y lograr una mejor comprension de estos.
- Evaluación :La evaluacion de asignatura se orienta por los siguientes lineamientos:
Las evaluaciones teoricas pudiendo ser orales y/o escritas. El numero de evaluaciones que componen esta calificacion seran debidamente informadas por el profesor de la asignatura.
Las evaluaciones practicas. El numero de evaluaciones que componen esta calificacion seran debidamente informadas por el profesor de la asignatura y entre ellas cuentan talleres, controles de lectura, trabajos de investigacion, exposiciones y portafolios de registro.
- Facultad :CIENCIAS SOCIALES
- Departamento :SERVICIO SOCIAL
- Creditos :4
- Cupos :90
- Campus :CONCEPCION