Detalle Asignatura

PRACTICA I INTERVENCION CON COMUNIDAD Y COLECTIVOS SOCIALES - 828345

  • Descripción :
    El objetivo de esta asignatura practica esta orientado a la habilitacion en el trabajo comunitario, en cuanto a la elaboracion de diagnosticos -funcionales o territoriales-, elaboracion y/o implementacion programas y/o proyectos, actividades comunitarias, asesoria a organizaciones sociales y capacitacion comunitaria, utilizando diferentes instrumentos o herramientas. Se contara con el patrocinio de Municipios y/o de otras Instituciones, a fin de aportar a la planificacion comunal o institucional.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    1. Aplicar una o varias etapas del proceso de intervencion comunitaria.
    2. Actuar con autonomia, iniciativa, creatividad y compromiso etico, tanto individual como en equipo, en un contexto comunitario.
    3. Elaborar material de registro e instrumentos tecnicos y tecnologicos.

  • Contenidos :
    Competencias:
    1. Establecer relaciones con la realidad social basandose en criterios disciplinarios en el marco de la institucionalidad y los procesos asociados a las politicas publicas, reconociendo las implicancias para los sujetos y territorios involucrados
    2. Aplicar repertorios teoricos, conceptuales, metodologicos, juridicos y valoricos en contextos individuales y colectivos para potenciar el desarrollo humano, el respeto a los derechos y la calidad de vida.
    3. Diagnosticar la realidad social para detectar necesidades y problematicas sociales y fortalezas de los sujetos que requieren su actuacion.
    4. Estructurar la accion futura reconociendo las singularidades de los sujetos y los procesos asociados en los cuales se encuentran, para dar respuesta a sus necesidades, derechos y/o problematicas sociales.
    5. Implementar la accion planificada en conjunto con los sujetos sociales involucrados, gestionando recursos necesarios para el desarrollo de programas y proyectos sociales y/o productivos.
    6. Identificar necesidades y demandas sociales, comprendiendo la complejidad de la realidad social y utilizando diversas fuentes de informacion.
    7. Dise?ar alternativas de soluciones participativas y pertinentes a las necesidades, condiciones o fenomenos sociales, que apuntes al desarrollo social en sus distintos ambitos.
    8. Analizar y evaluar las propuestas de solucion dise?adas, valorando con distintos criterios las alternativas para priorizar y seleccionar la mas adecuada.

    Evidencias y Estandares de Calidad:
    Competencia 1: Establecer relaciones con la realidad social basandose en criterios disciplinarios en el marco de la institucionalidad y los procesos asociados a las politicas publicas, reconociendo las implicancias para los sujetos y territorios involucrados.
    Evidencia: Informe Tecnico
    Estandar de Calidad:
    - Contextualizacion geografica, politica, economica y social.
    - Redaccion formal con lenguaje tecnico y ortografia correcta.

  • Metodología :
    Evidencias y Estandares de Calidad (Cont.):
    Competencia 2: Aplicar repertorios teoricos, conceptuales, metodologicos, juridicos y valoricos en contextos individuales y colectivos para potenciar el desarrollo humano, el respeto a los derechos y la calidad de vida.
    Evidencia: Informe Tecnico.
    Estandar de Calidad:
    - Contextualizacion geografica, politica, economica y social.
    - Redaccion formal con lenguaje tecnico y ortografia correcta.

    Competencia 3: Diagnosticar la realidad social para detectar necesidades y problematicas sociales y fortalezas de los sujetos que requieren su actuacion.
    Evidencia: Informe Tecnico.
    Estandar de Calidad:
    - Contextualizacion geografica, politica, economica y social.
    - Redaccion formal con lenguaje tecnico y ortografia correcta.

    Competencia 4: Estructurar la accion futura reconociendo las singularidades de los sujetos y los procesos asociados en los cuales se encuentran, para dar respuesta a sus necesidades, derechos y/o problematicas sociales.
    Evidencia: Informe tecnico.
    Estandar de Calidad:
    Formulacion de estrategias y tecnicas de intervencion acorde a realidad.
    Redaccion formal con lenguaje tecnico y ortografia correcta.

    Competencia 5: Implementar la accion planificada en conjunto con los sujetos sociales involucrados, gestionando recursos necesarios para el desarrollo de programas y proyectos sociales y/o productivos.
    Evidencia: Supervision docente en terreno.
    Estandar de Calidad:
    - Trabajo en equipo, habilidades comunicacionales, compromiso.

    Competencia 6: Identificar necesidades y demandas sociales, comprendiendo la complejidad de la realidad social y utilizando diversas fuentes de informacion.
    Evidencia: Registros Tecnicos.
    Estandar de Calidad:
    - Redaccion formal con lenguaje tecnico y ortografia correcta.

  • Evaluación :
    Evidencias y Estandares de Calidad (Cont.):
    Competencia 7: Dise?ar alternativas de soluciones participativas y pertinentes a las necesidades, condiciones o fenomenos sociales, que apunten al desarrollo social en sus distintos ambitos.
    Evidencia: Informe tecnico.
    Estandar de Calidad
    - Formulacion de estrategias y tecnicas de intervencion acorde a realidad.
    - Redaccion formal con lenguaje tecnico y ortografia correcta.

    Competencia 8: Analizar y evaluar las propuestas de solucion dise?adas, valorando con distintos criterios las alternativas para priorizar y seleccionar la mas adecuada.
    Evidencia: Informe tecnico final.
    Estandar de Calidad:
    Redaccion, ortografia, lenguaje formal y tecnico.

    Metodologia:
    Esta asignatura es de caracter practico y se enfoca en una intervencion comunitaria, cuyo desarrollo se ajustara a los requerimientos de la institucion, territorio y/o proyecto que corresponda ejecutar, los cuales contemplan como exigencias basicas el trabajo colaborativo y/o en redes, la gestion en terreno, el monitoreo y evaluacion del proceso desarrollado por el/la estudiante.

    Evaluacion:
    Las estrategias de retroalimentacion seran de caracter individual y grupal: Supervisiones tecnicas, reunion con instituciones, revision de registros e informe tecnicos.

    1.- Proceso de Trabajo Comunitario: 40%.
    2.- Informe Tecnico del trabajo desarrollado: 40%.
    3.- Desempe?o individual/equipo: 20%.

    El cumplimiento de todas las evidencias y la asistencia a las actividades que involucre el practico, son de caracter obligatorio en un 100%; el NO cumplimiento involucra la reprobacion del/la estudiante con concepto NCR.

  • Facultad :CIENCIAS SOCIALES
  • Departamento :SERVICIO SOCIAL
  • Creditos :3
  • Cupos :90
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134