FINANZAS PUBLICAS - 852028
- Descripción :
Asignatura de naturaleza teorica - practica que proporciona los conocimientos solidos en materia de intervencion publica en la economia de mercado, en este caso el de las finanzas publicas desde el punto de vista de como el Sector Publico No Financiero (SPNF) asigna recursos para cumplir con los objetivos y metas de las politicas publicas, proveyendo de bienes publicos a la sociedad. Todo ello, con el proposito de dotar a los estudiantes de las herramientas requeridas para analizar la forma en que el Sector Publico No Financiero (SPNF) genera recursos para sostener sus gastos y como las diversas modalidades del mismo afectan otras variables economicas. Por otra parte, se analiza tambien, la politica de fomento mediante los aportes de recursos a privados para generar crecimiento y desarrollo.
Esta asignatura contribuye al desarrollo de la siguiente competencia del perfil de egreso:
1. Transferir creativamente protocolos y procedimientos al funcionamiento de la gestion financiera que regula el sector publico, aplicando eficaz y eficientemente herramientas de gestion atendiendo a la probidad y a la transparencia en el uso de los recursos.
- Resultados aprendizaje esperados :
R1. Comprender la Politica Fiscal y la Proyeccion Financiera del Sector Publico (de Ingresos efectivos y estructurales y analisis de gastos en el Sector Publico)
R2. Analizar que son los pasivos contingentes y perspectivas de largo plazo en la politica fiscal.
R3. Evaluar la eficiencia y equidad de la tributacion y el gasto publico, especialmente el social y de fomento al crecimiento.
R4. Analizar informes de Finanzas Publicas y emitir opinion respecto de estos.
R5. Aplicar el Sistema Nacional de Inversion Publica.
R6. Conocer la naturaleza del endeudamiento publico y la utilizacion de la deuda como instrumento de politica economica.
R7. Valorar la interdependencia entre las personas y las disciplinas, para responder a las necesidades propias y de otros.
- Contenidos :
Unidad 1. La Politica Fiscal - Politica del Superavit Estructural.
Unidad 2. Equilibrio de Ingresos - Gastos
Unidad 3. Gasto Publico de las principales areas (Defensa, Salud, Educacion, Obras Publicas, Seguridad Social, etc.)
Unidad 4. Sistema Nacional de Inversion Publica
Unidad 5. Endeudamiento Publico.
- Metodología :
Clases Expositivas apoyada por medios audiovisuales que permiten entregar a los estudiantes contenidos preferentemente conceptuales, sin prejuicio de considerar los contenidos procedimentales y actitudinales.
Clases Participativas que permiten al estudiante una participacion mas activa en la construccion del conocimiento, a traves de lecturas guiadas, analisis de casos practicos, trabajos grupales, exposiciones, discusion de temas de actualidad, entre otros.
- Evaluación :
1. Pruebas orales y escritas, controles de lectura, trabajos de investigacion y exposiciones.
2. Portafolio de registro.
- Facultad :CS JURIDICAS Y SOCIALES
- Departamento :ADM. PUBLICA Y CIENCIA POLIT.
- Creditos :3
- Cupos :35
- Campus :CONCEPCION