Detalle Asignatura

TRATAMIENTO Y ANALISIS DE INFORMACION TEXTUAL I - 900381

  • Descripción :
    El aprendizaje y uso de dise?os cualitativos de investigacion permite a los estudiantes la realizacion de investigacion autonoma y creativa, promoviendo el trabajo sistematico y riguroso, asi como tambien incentiva el pensamiento critico y el trabajo en equipo. En particular, este curso examina las principales dimensiones del tratamiento, analisis e interpretacion de informacion cualitativa en sociologia. Dicho examen considera la introduccion a conceptos que permiten desarrollar el analisis, como tambien los aspectos metodologicos y de dise?o de esta. En tanto, las actividades practicas del curso se orientaran al desarrollo efectivo de competencias para el analisis cualitativo. Con tal fin se ejercitara en el analisis basado en la gestion artesanal de informacion.

    Esta asignatura contribuye a las siguientes competencias del perfil de egreso:
    1. Definir preguntas y problemas de investigacion social que aborden reflexiva y criticamente problemas sociales y/o sociologicos, utilizando diversas fuentes.
    2. Analizar, sintetizar y proponer enfoques teoricos-metodologicos pertinentes al problema de investigacion abordado.
    3. Contribuir a la construccion de reflexion critica y conocimientos pertinentes desde la disciplina en procesos de intervencion y/o cambio social.
    4. Dialogar con los interlocutores respecto de sus necesidades y condiciones, en los distintos ambitos sociales y profesionales en que el/la sociologo/a contribuye.

  • Resultados aprendizaje esperados :
    1. Utilizar tecnicas de transcripcion y analisis textual.
    2. Analizar datos cualitativos de informacion, aplicando la diversidad de perspectivas, dise?os, conceptos y elementos analiticos utilizados por las Ciencias Sociales.
    3. Aplicar modelos de analisis textual a distintos tipos de datos empiricos y fuentes documentales en investigacion sociologica que permitan levantar informacion.
    4. Tomar conciencia de los diferentes contextos comunicacionales y sus implicancias.

  • Contenidos :
    1. El control de calidad en la investigacion cualitativa.
    a) Criterios fundamentales.
    b) La triangulacion como mecanismo de control.

    2. Introduccion al analisis cualitativo
    a) Principales herramientas para la gestion de informacion.

    3. El analisis textual.
    a) Particularidades de los dise?os cualitativos.
    b) Relacion texto y contexto.
    c) Analisis documental primario pormenorizado.
    d) La elaboracion de categorias tematicas preliminares y codificacion.

    4. Tipos de analisis y principales elementos analiticos.
    a) La amplitud de las perspectivas de analisis.
    b) Analisis hermeneutico.
    c) Analisis de contenido.

  • Metodología :
    - Clases lectivas.
    - Talleres grupales.
    - Ejercicios de investigacion individual o grupal.
    - Investigacion empirica grupal.

  • Evaluación :
    Este curso considera la realizacion de ejercicios de investigacion, talleres en clase, certamenes y trabajo de investigacion empirica.

  • Facultad :CIENCIAS SOCIALES
  • Departamento :SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
  • Creditos :4
  • Cupos :60
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134